Suscríbete

Alejandro Tec: pasión por las cuerdas
junio 21, 2023

Alejandro Tec Sel, egresado de la Escuela Superior de Artes de Yucatán es un músico multiinstrumentista; violinista, violista, arpista y erhuista.

Alejandro Tec: pasión por las cuerdas

El nacimiento de un músico 

Inició su educación musical a los 17 años en el Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA) estudiando violín bajo la tutela de la maestra Alma Díaz, violista de la Orquesta Sinfónica de Yucatán. Actualmente cuenta con 16 años de trayectoria y nos cuenta que su paso por la música empezó con un poco de escepticismo por parte de su familia, amigos y colegas, pero poco a poco empezó a ganarse su apoyo. 

La historia comienza un día mientras se encontraba caminando… Cuenta que escuchó una melodía que lo cautivó, era la música de un violín. Seguido de eso se interesó mucho en este instrumento y decidió investigar más al respecto. Era aproximadamente el 2007 y en ese entonces era bastante común ir a un cibercafé, por lo que fue con el afán de encontrar más música para violín y dio con un cuarteto de mujeres llamado Bond. En ese momento, impresionado por la armonía y el performance, se prendió en él una chispa que encendió una gran pasión por la música, que lo llevó a iniciar sus estudios de violín.

Al principio su familia mostraba un poco de preocupación, pues hay, incluso hasta hoy en día, un estigma por dedicarse a estudiar música, alegando que como músico te puedes “morir de hambre”. Sin embargo, Alejandro sabía que como artista, no únicamente como músico, hay muchos obstáculos, pero aún así es posible trazar un buen camino profesional, y a través de su trayectoria su familia logró ver eso y reconocer sus éxitos. 

Alejandro Tec: pasión por las cuerdas

El estigma por parte de su familia se rompe cuando en 2010 se vuelve integrante de la entonces Orquesta Sinfónica Juvenil de Yucatán “Daniel Ayala Pérez”, bajo la dirección del Mtro. José Luis Chan Sabido. En ese momento la orquesta estaba preparando una gira por Estados Unidos, el maestro José Luis lo invita a audicionar y logra entrar a la orquesta. Feliz por este gran logro Alejandro le cuenta a su familia sobre su integración a la sinfónica juvenil y sobre la gira por Estados Unidos. Sus familiares entonces se dan cuenta del gran trabajo y esfuerzo que la música conlleva y a partir de este momento le dan todo su apoyo.

Al notar que en relativamente poco tiempo desde que empezó a estudiar violín hasta el momento de la gira con la orquesta ya estaba logrando grandes avances, y al notar en él (y por comentarios de maestros y colegas) que tenía aptitud para la música, Alejandro decide dar un paso más y empezar a estudiar profesionalmente.

Su pasión por la música crecía con los años y también las ganas de seguir aprendiendo, esto se demostraba en su gusto por estudiar nuevos aparatos musicales. Su segundo instrumento fue la viola. Encantado por su sonido y cautivado por su maestra en el CEBA, Alma Díaz (que también tocaba la viola) siempre tuvo las ganas de aprender a interpretarla; pero no fue sino hasta aproximadamente el 2015, que fue invitado a trabajar para un concierto en donde necesitaban a una persona que dominara este instrumento, que vio una oportunidad para por fin empezar a estudiarla, lo cual continúa haciendo hasta el día de hoy. 

Alejandro Tec: pasión por las cuerdas

Su pasión por seguir aprendiendo 

En el año 2017 Alejandro decide también incursionar como arpista, él conocía a Adalía Tzab, arpista que en ese entonces estudiaba en la Escuela Superior de Artes de Yucatán, y a raíz de que ella se va a estudiar al extranjero, el arpa de la escuela queda libre para que alguien más pudiera utilizarla. Alejandro ve esta oportunidad y le pide al entonces director de la ESAY, Álvaro Vega, permiso de usarla para estudiar y, con su autorización, empieza a tomar clases y a profesionalizarse. Por último, decide aprender a tocar el erhu, un instrumento chino de cuerda frotada, pero al no haber ningún maestro en las cercanías busca un tutor hasta dar con Chen Guang, su actual maestro de este instrumento.

A medida que Alejandro seguía estudiando y eran notorios sus logros y su gran capacidad como músico, buscó profesionalizarse, esto lo llevó a tomar cursos en Argentina y en Finlandia y, a pesar de sus muchas ganas de estudiar en el extranjero, algo siempre se lo impedía (la mayoría de las veces limitaciones económicas que quedaban totalmente fuera de su control). A pesar de todo esto Alejandro nunca desistió y tomó la decisión de estudiar en la ESAY, la cual ―como él mismo admite― fue realmente buena para su preparación. Esta decisión fue muy apresurada, por lo que en apenas tres semanas se preparó para ingresar. Fueron tres semanas de estudio intensivo bajo la tutela de la maestra Iliana Stefanova, que posteriormente sería su maestra de violín ya como estudiante de la ESAY.

Alejandro Tec: pasión por las cuerdas

Ganador del Concurso de Solistas de la ESAY, hoy UNAY

El pasado 13 de febrero se llevó a cabo una ceremonia de entrega de incentivos económicos a estudiantes y miembros destacados de la Orquesta Sinfónica de la Escuela Superior de Artes de Yucatán, con la participación y apoyo de Cultura Yucatán A. C., como se ha mencionado en otra edición de la revista Escena. En este evento, también se entregó el premio al primer lugar del Primer Concurso de Solistas. El ganador de este primer lugar fue Alejandro Tec Sel, quien además de recibir un incentivo económico de $5,000, también fue merecedor de tocar como músico solista acompañado de la orquesta de la ESAY. Esta presentación tuvo lugar el 15 de marzo, en donde tuvimos la oportunidad de deleitarnos con su maravillosa interpretación del Concierto para violín n° 5 en la mayor, “Concierto turco”, K. 219 de Wolfgang Amadeus Mozart, siendo acompañado por la Orquesta Sinfónica de la Escuela Superior de Artes de Yucatán “Gustavo Río Escalante” (OSGRE), en el concierto “Preludio y víspera” que se llevó a cabo en las instalaciones de esta misma institución. 

Preparar un concierto como el Concierto para violín n° 5 no es cosa fácil,  Alejandro se había ya enfrentado a este concierto tres años atrás mientras aún se encontraba estudiando en la ESAY y cuenta que para él fue todo un reto, pero en esta nueva ocasión tuvo la oportunidad de tener otra visión, sumado a toda la experiencia ya obtenida desde ese momento. Nos cuenta que prepararlo nuevamente fue un trabajo arduo de dos meses, la diferencia es que ahora lo abordó con más claridad, con un nivel técnico superior y un entendimiento de la música más completa; no sólo trató de dominar lo ágil de la pieza sino también conocer su armonía, su estilo e incluso la historia detrás. Para Alejandro esto representa un gran logro, no sólo por ganar este primer concurso de solistas de la ESAY, sino también por hacerlo acompañado de la OSGRE.

Una presentación maravillosa sólo nos deja evidenciar el increíble arte que Alejandro hace, reflejo de una persona amable, disciplinada y sobre todo altamente sensible que permite al oyente conectar con todos los sentimientos que este increíble violinista nos transmite a través de las melodías que dejó escritas Mozart. Para Alejandro esa es la perfección, más allá de un concierto con todas las notas impecablemente afinadas. Él como artista busca transformar sus sentimientos en felicidad y gozar hasta el último segundo de su ejecución para llegar a tocar las fibras más sensibles del alma del público. Es curioso, pero momentos antes del concierto Alejandro sufrió una lesión en la mano izquierda, lo que no le impidió llevar su arte y su destreza como músico al más alto nivel y lo dejó muy claro en el escenario, característica de un artista que, a opinión personal, dejará huella en la escena cultural de Yucatán.

Alejandro Tec: pasión por las cuerdas

 

El ganador del Concurso de Solistas de la ESAY, Alejandro Tec Sel, es un músico multiinstrumentista, toca el violín, la viola, el arpa y el erhu.

 

William Darío Valdez Pech

Suscríbete

Recibe actualizaciones, eventos y noticias importantes de actividades culturales en Yucatán