Suscríbete

Arena Anáhuac: el nuevo encuentro entre el deporte y la cultura 
septiembre 5, 2025

La Universidad Anáhuac Mayab celebró un momento histórico en su camino hacia la excelencia integral: la inauguración de la Arena Anáhuac, un complejo de 7,200 metros cuadrados que se erige como símbolo de la fusión entre deporte, cultura y vida universitaria.

Este moderno edificio no sólo responde a una necesidad de infraestructura, sino que representa un paso firme hacia la visión del Modelo Educativo Anáhuac, centrado en el desarrollo completo de la persona. Como expresó el rector, el maestro Miguel Pérez Gómez: “no hay mejor marco para culminar el 40 aniversario de la universidad que inaugurar este edificio que engloba nuestra visión de formación integral, pero lo primero que quisiera hacer es agradecer, porque no estaríamos aquí sin ese grupo de visionarios fundadores”.

El Padre Alberto Simán, Legionario de Cristo, presidente de la Junta de Dirección de la Universidad y de la Red de Universidades Anáhuac, resumió la esencia de este espacio así: “este lugar es la manifestación perfecta de nuestro principio de formación integral. Nuestros alumnos y colaboradores tendrán un espacio para desarrollar su potencial en el deporte y las artes”. 

La ceremonia reunió a más de 1,600 personas: estudiantes, egresados, académicos, autoridades universitarias y representantes del ámbito deportivo y cultural. Todos testigos de un proyecto que, más que paredes y gradas, es un espacio vivo donde crecerán talentos y se forjarán historias.

Arquitectura para el talento 

Diseñada por el reconocido arquitecto Augusto Quijano Axle, y ejecutada por Grupo Zual bajo la dirección del arquitecto Juan Zumárraga, la Arena Anáhuac combina armonía estética y funcionalidad. En la planta baja, el visitante encuentra un amplio salón que conduce a una cancha profesional de baloncesto, también apta para voleibol, tenis de mesa y bádminton, con capacidad para 848 espectadores. A ésta se le suman vestidores, lockers, enfermería y un gimnasio de 700 metros cuadrados equipado con tecnología de punta y acceso inteligente para 350 usuarios por hora. En la planta alta, ocho salones diversifican la oferta: espacios especializados para ballet, danza contemporánea, jazz, teatro musical, artes marciales y artes visuales, así como un salón de música que impulsa la creatividad. Cada área ha sido pensada para que el talento se exprese en todas sus formas. 

Compromiso que trasciende 

La Anáhuac Mayab se ha colocado diez veces en el top diez de la Universiada Nacional, con 122 medallas en 2025, y una comunidad de 451 atletas activos guiados por 57 entrenadores. En el ámbito cultural, más de 300 estudiantes forman parte de compañías artísticas de danza, canto y teatro, mientras que un 35% de la población estudiantil participa en actividades extracurriculares. Este dinamismo se traduce en una vida universitaria rica y diversa, donde el esfuerzo físico se acompaña de disciplina artística, y donde el compañerismo se vive tanto en un ensayo como en una final deportiva. 

Un futuro que ya comenzó 

La Arena Anáhuac no es sólo un edificio recién inaugurado: es una declaración de principios. Representa la convicción de que la educación superior debe formar personas capaces de competir en la cancha y brillar sobre el escenario, de trabajar en equipo y de expresarse con creatividad, ya que esta obra no es un cierre, sino el inicio de una nueva etapa donde la universidad confirma que invertir en el deporte y la cultura es invertir en el corazón mismo de su comunidad.

 

Suscríbete

Recibe actualizaciones, eventos y noticias importantes de actividades culturales en Yucatán