La labor de Ricardo Tovar Rivadeneyra
Sensibilización artística que genera cambios
Arte y Cultura en las tierras del Mayab es un proyecto creado en el 2019 y en el que mediante la realización de conciertos didácticos, la impartición de conferencias y talleres de activación física y sensibilización artística, se busca contribuir para hacer accesibles actividades artístico-culturales, principalmente en comunidades en situación de marginación o con grupos vulnerables, generando espacios de intercambio y aprendizaje mutuo en donde se reflexione en torno a la importancia de la educación, las artes y el deporte, así como los beneficios que estos generan para los seres humanos en lo individual, como para todos en sociedad. De igual manera es un proyecto a través del cual se busca reforzar valores humanos y se trabaja en temáticas como la importancia del cuidado a nivel físico, mental y espiritual, la prevención de las adicciones, el bullying, el reforzamiento de la autoestima, entre otros temas.
Alcances del proyecto
Este 2023 como beneficiario de la vertiente de Creadores Escénicos 2022 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), antes FONCA, el compromiso inicial del proyecto incluyó a 10 sedes, de las cuales tres eran instituciones educativas (Centro Universitario Montejo, Preparatoria Yucatán y la Universidad Marista de Mérida), y siete municipios del interior del estado; sin embargo, gracias al magno concierto a beneficio de Arte y Cultura en las tierras del Mayab, realizado por Rivadeneyra en el Palacio de la Música para recaudar fondos, así como gracias al apoyo y vinculación de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta), al igual que otros programas como Planet Youth de Juventudes Yucatán ―perteneciente al Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (CEPREDEY)―, se logró duplicar el número de sedes. En total fueron 20 sedes, 17 de ellas municipios (Celestún, Cenotillo, Chemax, Chichimilá, Hunucmá, Kanasín, Kantunil, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Peto, Tahmek, Tekax, Temax, Ticul, Tizimín y Tzucacab), dentro de los cuales a su vez se atendió a 30 instancias educativas (18 secundarias, 11 preparatorias y una universidad) y a seis Casas de la Cultura.
La calendarización inicial contemplaba para la primera mitad del semestre la realización de cuatro conciertos y talleres ―tres de ellos al interior del estado y uno en una de las instancias educativas contempladas para la ciudad de Mérida―, y para la segunda mitad seis conciertos y talleres ―cuatro al interior del estado y dos en las instancias educativas contempladas para la ciudad de Mérida―, dando un total de veinte actividades. Sin embargo, finalizado este año se logró incrementar el número a 58 actividades: 25 conferencias y 25 conciertos ―12 normales y 13 en formato concierto/conferencia― y 8 talleres, logrando con ello prácticamente triplicar el número total de las mismas.
En cuanto al alcance del proyecto, se estima que para el segundo semestre, de manera directa, estuvieron más de 8,484 personas inmersas a comparación de las 6,601 del semestre anterior, logrando con esto incrementar en un 28.53% el alcance directo que tuvo el proyecto, atendiendo con este resultado a un total anual de más de 15,000 personas, siendo el público de niños, niñas y jóvenes el más beneficiado.
Ricardo Tovar Rivadeneyra es electone player, conferencista y artista gestor. Es licenciado y maestro en Artes Musicales con especialidad en Piano y Creación por la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ahora UNAY), en donde estudió bajo la tutela del pianista cubano Alberto Álvarez Iñiguez.
Ricardo es un artista Yamaha, patrocinado por Yamaha México y galardonado con el Premio Estatal de la Juventud Yucatán 2021 en la categoría de Actividades Artísticas.
Complementario a su formación artística, se desempeñó como atleta de alto rendimiento en la disciplina de gimnasia olímpica y en la actualidad dirige el departamento de Fomento Cultural de la Universidad Marista de Mérida.
Generar espacios de intercambio y aprendizaje mutuo en donde se reflexione en torno a la importancia de la educación, las artes y el deporte es un objetivo de este proyecto.