(Discurso de Inauguración del Palacio de la Música)            25 junio 2018

 

Saludo con gusto al Lic. Enrique Peña Nieto, Presidente de la República Y al Gobernador Lic. Rolando Zapata Bello.

El día de hoy inauguramos muchísimo más que un edificio.
El día de hoy inauguramos una oportunidad.
La oportunidad de que Yucatán se consolide como el polo cultural del sureste mexicano.

Como el estado que abraza y concentra historia, cultura y arte de todo el país, lo que nos permite conocer y contar de forma mucho más completa nuestra identidad como mexicanos y como yucatecos.

Esta oportunidad surge de la iniciativa de trabajar juntos con objetivos comunes, de una comunidad artística viva y activa, y de un gobierno que con diálogo y resultados, ha sabido hacer avanzar a Yucatán.

Para la sociedad civil organizada y el empresariado yucateco es un día especial. Hace años le pedimos al señor gobernador y al maestro Metrí a través de la asociación civil Cultura Yucatán que este espacio se convirtiera en un recinto cultural.
Nos sentimos honrados por haber sido tomados en cuenta para este gran proyecto

Reconocemos los grandes esfuerzos económicos federales y estatales, así como la coordinación municipal y del INAH para hacer posible este proyecto

El primer elemento de esa consolidación tenía que ser, claro está, infraestructura de primer nivel.
Infraestructura como la que vemos hoy en este Palacio de la Música, sede del Centro Nacional de la Música Mexicana.

Servirá para la creación y divulgación musical, pero también es un espacio para el aprendizaje, para envolvernos en la rica historia de la música mexicana.

Las salas interactivas, la fonoteca, los conciertos, nos permitirán involucrarnos en los sones que nos dieron y nos siguen dando sentido y pertenencia a esta nación.

Y ahí radica el segundo elemento de la consolidación de Yucatán como el polo cultural mexicano: la diversidad cultural.
Este espacio no tiene nombre y apellido.
No será un escenario exclusivo para un tipo de música en particular.

Aquí vale todo tipo de expresión musical.
Aquí podremos disfrutar de la música clásica, la trova, el corrido, la cumbia o el mariachi.
Pero también podremos ser testigos de la creación de nuevas piezas, expresadas a través del rap, la música de banda, o el bolero
La creatividad y la imaginación, surgen de la diversidad.

Finalmente, el tercer elemento es la nueva dinámica económica que resultará de este Palacio de la Música y de su entorno, en beneficio del Centro Histórico de Mérida

Los hoteles, los restaurantes, los comercios; todos estos negocios contarán con una renovada dinámica gracias a esta obra estratégica.
Estos tres elementos son claves, sin duda alguna.

Pero solamente alcanzarán su gran objetivo con una condición ineludible: que la comunidad artística se apropie y saque el máximo potencial de este Palacio de la Música.
Que haga suyas estas salas con sones y ritmos únicos.

Que en sus auditorios divulgue la riqueza de la creación musical yucateca y mexicana.
Que en las áreas abiertas de este Palacio, en su terraza, en los callejones que la rodean, se pueda siempre ver una comunidad viva, creativa, activa y enamorada de lo que hace y lo que crea.

Agradezco al Presidente de la República, lic. Enrique Peña Nieto, el compromiso que siempre ha demostrado con Yucatán, y con sus sectores cultural, turístico, médico, económico y social

Y agradezco, a nombre de la comunidad artística, al gobernador Rolando Zapata Bello, por esta gran obra.

Porque a través de la cultura nos conocemos y vivimos mejor, visualizamos nuestro pasado y proyectamos nuestro futuro.
Y con el Palacio de la Música, concentramos en un solo lugar nuestro pasado, y podemos mirar con optimismo y alegría hacia el futuro. ¡MUCHAS GRACIAS!