Suscríbete

El diálogo de Fernando Castro Pacheco con la abstracción
septiembre 16, 2025

Cuarta exposición del artista yucateco en el Centro Cultural que lleva su nombre

Mérida es una ciudad multicultural que te sorprenderá por su vasta oferta de arte. En esta ocasión, abre la ventana para conocer una faceta diferente de uno de los grandes y más queridos artistas yucatecos: Fernando Castro Pacheco, y su paso por el arte abstracto. La exposición Castro Pacheco: Hacia la abstracción es la cuarta que llega al Centro Cultural Fernando Castro Pacheco, en la cual se podrán disfrutar obras de grabado, pintura, relieve y mucho boceto, en cerca de 80 piezas.

Alberto Arceo Escalante, curador de la muestra, comparte que esta colección apuesta por mostrar un aspecto poco conocido de Castro Pacheco, a quien se relaciona más con el muralismo, con la Escuela Mexicana de Pintura, con el grabado y el realismo cromático en cada alegoría artística, en donde plasmaba el amor por su tierra natal. “El visitante —expresa— se topará con un Castro Pacheco que dialogó con la abstracción, con la síntesis de la forma en la que a veces, incluso, prescindió del color para mostrar períodos oscuros, como ocres, negros y cafés, durante un período de experimentación que fue fundamental para que posteriormente regresara al color con más fuerza, a finales de los años setentas y los ochentas”.

Grabados de color

Las obras expuestas forman parte del acervo de la Fundación Casa Estudio Fernando Castro Pacheco, A.C. El recorrido por la exposición inicia en las salas 1 y 2, que exponen una selección de 10 grabados de 1960, en los cuales se aprecia como Castro Pacheco va experimentando en el día a día con el color, desintegrando la forma humana puntual al grado de perder su esencia. Para una mejor comprensión de estos acercamientos a lo abstracto, se incluyeron las placas con las que el artista trabajó, acompañado de un texto de sala del crítico de arte mexicano, Justino Fernández.

En la sala 3, el visitante se sorprenderá con obras que ofrecen una vista más profunda. Piezas en donde la pincelada comienza a desintegrar la forma y a volverse mucho más gestual. Lo mismo se aprecian trazos rápidos que emulan un paisaje o una montaña, pero más como un trazo que alude, que como una forma figurativa, confirmando de esta manera que Castro Pacheco nunca se abandona por completo a la abstracción. En el espacio también se encuentran referencias al arte prehispánico que emulan máscaras y perfiles.

La última sala comienza a mostrar a un Castro Pacheco con trazos más definidos. Empiezan a asomar aquellos trabajos cromáticos mejor conocidos por el público amante del arte, y piezas creadas en los años dos mil, pero que ahora piden ser vistas de una manera distinta. Para Alberto Arceo, la técnica del maestro en la utilización del color siempre ha estado a la altura de otros maestros de talla internacional, lo cual no hubiera sido posible sin esos años de experimentación en el arte abstracto.

Esta exposición hace que Fernando Castro Pacheco esté mucho más cercano a Fernando García Ponce, Gunther Gerzso, Carlos Mérida y otros del grupo de pintores de aquellos años que defendían ideológicamente un arte figurativo y evidentemente nacionalista. Artistas de un tiempo en el que hubo un debate entre lo que debía ser el arte, y en el que la abstracción era vista hasta como una traición a la patria. “Incluso fue arriesgado para un pintor como Castro Pacheco, pero eso no le impidió seguir su prolífica trayectoria”.

Personajes de la obra

A pesar de este paso por la abstracción, las temáticas constantes en la obra de Castro Pacheco siguen presentes: la figura humana, la mujer, el paisaje, el mercado y el color.

Desde su apertura, el 17 de octubre de 2023, el centro cultural ha albergado tres exposiciones, cada una reflejando un aspecto diferente de la trayectoria del artista yucateco: De color y eternidad, Tradición y contrapunto. El legado gráfico de Fernando Castro PachecoMujeres, las rutinas del agua.

Aún queda mucho por conocer del legado del pintor, muralista, grabador y escultor yucateco. Por ahora, la invitación es a recorrer con la mente abierta esta nueva colección, y este novedoso discurso pictórico de la veta artística del gran maestro del color.

La exposición Castro Pacheco: Hacia la abstracción se abrió el 8 de agosto pasado, en el marco del aniversario luctuoso número 12 del artista, y permanecerá expuesta hasta diciembre. El Centro Cultural Fernando Castro Pacheco se ubica en Avenida Paseo de Montejo, por la calle 39, y se puede visitar de martes a sábado de 10:00 a 20:00 horas, domingos de 9:00 a 17:00 horas. El acceso es libre.

 

Suscríbete

Recibe actualizaciones, eventos y noticias importantes de actividades culturales en Yucatán