Suscríbete

El Palacio de la Música y su proyección cultural: De Yucatán para el Mundo
febrero 20, 2025
El Palacio de la Música y su proyección cultural: De Yucatán para el Mundo

El Palacio de la Música, Centro Nacional de la Música Mexicana, ha consolidado su presencia en Yucatán a lo largo de sus seis años de existencia, desde su inauguración el 25 de junio de 2018. Con el firme propósito de trascender fronteras y promover, preservar y difundir la riqueza de la música mexicana y a quienes la hacen posible, en los últimos meses ha logrado ampliar su impacto mediante una serie de iniciativas descentralizadas, alcanzando nuevas audiencias y reafirmando su compromiso con la cultura musical del país.

 

Renacimiento Maya

En línea con los principios del proyecto Renacimiento Maya impulsado por el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, el Palacio de la Música se ha comprometido a revitalizar el panorama cultural musical. Este renacimiento no sólo propone el resurgimiento de las raíces mayas y no sólo aboga por proyectos de infraestructura, también busca una mayor proyección cultural. Con ese enfoque, se pretende reafirmar el papel de la música como un puente vital para el diálogo cultural y el fortalecimiento de la identidad y, gracias a la justificación de ser Yucatán el estado de la República Mexicana que alberga al Centro Nacional de la Música Mexicana, desde esa institución se trabaja en pro de enaltecer tanto la música yucateca como la música mexicana en su totalidad, no sólo a nivel local sino también a nivel nacional e internacional. A través de esta visión, se abren nuevos caminos para el reconocimiento y la difusión de nuestra herencia sonora, fortaleciendo los lazos culturales en diversos contextos.

 

El Palacio de la Música y su proyección cultural: De Yucatán para el Mundo

Oaxaca, Barcelona y Guadalajara

Durante esta nueva administración gubernamental, tres primeras representaciones abren el camino de proyección del Palacio de la Música, Centro Nacional de la Música Mexicana, no sólo dentro del ámbito local de la península yucateca sino a otros rumbos.

La presencia de la institución ha empezado un camino para proyectarse más allá de las fronteras que limitan su arquitectura, en pleno centro histórico de Mérida, y durante los siguientes meses se espera lograr una mayor difusión que vanaglorie la riqueza musical mexicana y a sus creadores, intérpretes e investigadores.

En esta primera etapa, el Palacio de la Música se unió a tres eventos en tres lugares distintos gracias a diversas gestiones que buscan promover la existencia del Centro Nacional de la Música Mexicana. 

 

El Palacio de la Música y su proyección cultural: De Yucatán para el Mundo

Oaxaca de Juárez

El 3 de diciembre del 2024, gracias a la invitación de la Secretaría de Arte y Cultura de Oaxaca de Juárez, el Palacio de la Música, Centro Nacional de la Música Mexicana, tuvo presencia en la presentación del libro Una vida en la Música, una biografía escrita por el yucateco Jorge Pech Casanova en la que se narra la trayectoria musical y la vida del maestro Eliseo Manuel Martínez García, quien ha marcado a generaciones de músicos y melómanos con su arte, un virtuoso de la música oaxaqueña que ha dejado una huella imborrable como director de la Orquesta Sinfónica de ese estado y de la Banda de Música de Oaxaca. La presentación fue llevada a cabo en el segundo patio del Palacio Municipal de Oaxaca de Juárez y presidida por el H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez encabezada por su presidente municipal, Francisco Martínez Neri; la titular de la Secretaría de Arte y Cultura, Leticia Ivonne Valle Mijangos; el cronista de la ciudad, Jorge Bueno; el escritor del libro, el homenajeado y yo, en mi calidad de directora general del Palacio de la Música.

El evento estuvo cargado de momentos muy emotivos y contó con la intervención musical del tenor Luis Adrián, del maestro Miguel Pacheco en el salterio, del violinista Omar Martínez y del grupo Tradición Mexicana.

 

El Palacio de la Música y su proyección cultural: De Yucatán para el Mundo

Barcelona, España

El 30 de enero el Palacio de la Música, Centro Nacional de la Música Mexicana, se unió al Consulado de México en Barcelona, al Conservatorio Nacional de Música de México, a la Biblioteca de Catalunya y a la Fundación Víctor Urbán para homenajear a la pianista, investigadora y docente mexicana Alicia Muñiz Hernández, quien este año celebra 99 años de vida. Alumna de grandes maestros como Blas Galindo, Rodolfo Halffter y Carlos Chávez, como profesional ha formado parte de grandes instituciones como el Conservatorio Nacional de Música, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Juilliard School of Music en Nueva York y, hasta la actualidad, es miembro del Seminario Permanente de Investigaciones Folklóricas del Instituto Nacional de Bellas Artes y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, donde ha realizado una labor incansable en la conservación del patrimonio musicológico, profundizando en los vínculos históricos entre la música de México y de España. 

Desde hace varias décadas Alicia Muñiz reside en Barcelona, y su profunda dedicación a la música y la investigación la han convertido en una figura esencial para la cultura musical iberoamericana. Su labor junto a su esposo, el musicólogo Miguel Querol (1912-2002), ha estado estrechamente ligada a la preservación del patrimonio musical en la Biblioteca de Catalunya, institución que ofreció su sede para el concierto que formó parte de este merecido homenaje, con la participación del Coral de la Capilla Francesa de Barcelona bajo la dirección de Cecilia Velázquez, de la destacada soprano mexicana Karen Gardeazábal, de la pianista italiana Pía Zanca, del cantante Augusto García, del pianista Carlos Reyes y del Ensamble de Cuerdas “Capella Mexicana”.

 

El Palacio de la Música y su proyección cultural: De Yucatán para el Mundo

Guadalajara, Jalisco

Del 26 de febrero al 1 de marzo se llevará a cabo la décima edición de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara, FIM 2025, evento de gran relevancia en el ámbito musical, que reúne a artistas, profesionales de la industria y público en general para celebrar y promover la música en sus diversas formas. Durante esos días, la feria ofrecerá diversas actividades que incluyen conciertos, conferencias, talleres, exposiciones y presentaciones, todo relacionado con el mundo de la música. Además de ser un espacio para la difusión de nuevas propuestas musicales, la FIM también es un punto muy importante de encuentro para el intercambio de conocimientos y experiencias entre músicos, productores, compositores y especialistas de la industria musical, tanto nacionales como internacionales. En esta edición el Palacio de la Música, Centro Nacional de la Música Mexicana, ha sido invitado a compartir su labor como referente cultural en el ámbito musical, lo que fortalecerá aún más su consolidación como institución clave no sólo por su participación en un evento tan significativo, sino por la proyección que logrará, ampliando su alcance cultural y favoreciendo el crecimiento de audiencias, siempre en pro de crear comunidad.

 

Compromiso cultural

La participación del Palacio de la Música, Centro Nacional de la Música Mexicana, en estos tres eventos refuerza su presencia y consolidación como una institución fundamental en la escena cultural del país, lo que refleja su compromiso en la preservación y difusión de la música mexicana y también se alinea con los principios que guían el Renacimiento Maya, impulsando un proyecto de revitalización cultural que honra nuestras raíces y proyecta nuestra herencia musical hacia el futuro.

¡Y vamos por más proyección y por más alianzas! Si quieres sumarte, contáctanos a través de nuestra valiosa aliada, la Asociación Civil Cultura Yucatán.

La presencia de la institución ha empezado un camino para proyectarse más allá de las fronteras que limitan su arquitectura, en pleno centro histórico de Mérida, y durante los siguientes meses se espera lograr una mayor difusión que vanaglorie la riqueza musical mexicana.

 

Adele Urbán Flores

Suscríbete

Recibe actualizaciones, eventos y noticias importantes de actividades culturales en Yucatán