Suscríbete

Foro Alternativo Rubén Chacón: un espacio para todos
mayo 14, 2025
Foro Alternativo Rubén Chacón: un espacio para todos

Conmemorando 13 años del Foro Alternativo Rubén Chacón: entrevista a Francisco Solís

En el panorama teatral de Yucatán, el Foro Alternativo Rubén Chacón se erige como un bastión de independencia y creatividad, ofreciendo a los artistas independientes y emergentes un refugio donde el teatro puede florecer sin las restricciones de los grandes circuitos comerciales. Este espacio, nacido de la necesidad y la perseverancia de un grupo de creadores comprometidos, ha logrado consolidarse como un punto de encuentro para la comunidad teatral local.

Mediante una entrevista con el maestro Francisco Solís, nos fue posible conocer la historia, los desafíos y la visión que han dado forma al Foro Alternativo Rubén Chacón.

 

Foro Alternativo Rubén Chacón: un espacio para todos

El origen de una necesidad escénica

El Foro Alternativo Rubén Chacón surge como respuesta a una realidad ineludible: la falta de espacios accesibles para la producción y exhibición de teatro independiente en Yucatán. Desde finales del siglo pasado, un grupo de artistas comenzó a reunirse para discutir las condiciones del teatro en la región y la urgencia de contar con un lugar adecuado para la experimentación y representación escénica.

En aquel entonces, el acceso a los teatros convencionales como el Daniel Ayala o el Armando Manzanero estaba limitado por altos costos y prioridades comerciales. Para muchos creadores, resultaba imposible costear el alquiler de estos espacios, lo que generó la urgencia de encontrar alternativas. «Los teatros se llaman teatros, pero muchas veces lo que menos hay es teatro», expresó el maestro Francisco Solís, resaltando la necesidad de espacios verdaderamente dedicados a la escena teatral.

Fue así como, a través de gestiones con el Instituto de Cultura de Yucatán y el esfuerzo de artistas comprometidos como Francisco Solís y Hortencia Sánchez, se logró habilitar un espacio escénico en la Expenitenciaría Juárez, donde se fundó el Foro Alternativo.

 

Foro Alternativo Rubén Chacón: un espacio para todos

Un espacio creado desde la autogestión

A diferencia de otros teatros financiados por instituciones gubernamentales o grandes empresas, el Foro Alternativo Rubén Chacón ha sido construido y mantenido por la misma comunidad artística. Cada luminaria, cada estructura y cada mejora ha sido posible gracias a la colaboración y el esfuerzo colectivo de quienes han creído en este proyecto.

Las primeras funciones se realizaron con equipamiento prestado o adquirido de segunda mano. Con el tiempo, la comunidad fue dotando al espacio de mejores condiciones técnicas, aunque aún sin alcanzar la infraestructura de un teatro convencional. Sin embargo, la esencia del Foro Alternativo radica precisamente en su capacidad de adaptación: «El teatro se puede hacer en cualquier lugar, en cualquier parque, en cualquier esquina. Solo necesitamos un espacio vacío y la voluntad de hacer teatro», afirmó Solís.

 

Un modelo de gestión independiente

Este foro se rige bajo principios de autogestión y colaboración. Los artistas contribuyen con insumos básicos como papel de baño, material técnico o, en algunos casos, un pequeño porcentaje de la taquilla. 

La independencia financiera ha sido un reto constante, pero también un elemento clave en la identidad del foro. La comunidad teatral ha optado por vivir del arte y de la taquilla, en lugar de depender de fondos estatales que, en muchos casos, imponen condiciones o limitan la libertad creativa.

 

Foro Alternativo Rubén Chacón: un espacio para todos

Francisco Solís: un pilar fundamental 

Uno de los nombres imprescindibles en la historia del Foro Alternativo Rubén Chacón es el del maestro Francisco Solís. Su visión y tenacidad han permitido que este recinto teatral se mantenga activo, a pesar de los múltiples desafíos que ha enfrentado.

«Nosotros quisiéramos, como artistas, no requerir del subsidio del Estado, sino vivir de la taquilla», expresó Solís en una de sus reflexiones sobre la independencia del foro. Para él, la autosuficiencia del espacio es un principio irrenunciable, pues garantiza la libertad creativa de quienes lo habitan.

 

Foro Alternativo Rubén Chacón: un espacio para todos

Más que un teatro, una comunidad

El Foro Alternativo Rubén Chacón no solo es un espacio físico, sino un punto de encuentro donde se gestan proyectos, se comparten experiencias y se construyen redes de apoyo entre artistas. Aquí, los grupos emergentes tienen la oportunidad de mostrar su trabajo, las escuelas encuentran un lugar para ensayar y las compañías profesionales hallan un refugio donde la expresión artística es la única regla.

A lo largo de los años, el foro ha sido testigo del crecimiento del movimiento teatral independiente en Yucatán. Aunque enfrenta desafíos constantes, como la falta de recursos o la competencia por audiencias, sigue siendo un referente en la escena cultural de la región.

Se han presentado compañías como Teatro del Sueño, con montajes como En griego, regreso se dice nostos. Además, el espacio ha acogido diversas producciones independientes, entre ellas Kabúnker, La habitación en Arlés y Muñequita linda. También ha sido escenario de obras surgidas de la Licenciatura en Teatro, como Incendios y México lindo y qué herido.

 

El futuro del Foro Alternativo

A pesar de las dificultades, el Foro continúa con su misión de ofrecer un espacio libre y accesible para la creación teatral. Su historia es un recordatorio de que el arte no necesita de grandes presupuestos para existir, sino de personas dispuestas a construirlo con sus propias manos.

Hoy, más que nunca, este punto de encuentro teatral representa la resistencia del teatro independiente y la voluntad inquebrantable de quienes creen que el arte debe estar al alcance de todos. En cada función, en cada ensayo y en cada aplauso, el legado de este espacio sigue creciendo, demostrando que la pasión por el teatro siempre encontrará un lugar donde florecer.

Facebook: Foro Alternativo Rubén Chacón

Teléfono: 999 928 5414

 

Paloma Alba

Suscríbete

Recibe actualizaciones, eventos y noticias importantes de actividades culturales en Yucatán