Suscríbete

Imaginar museos y hacerlos realidad
mayo 23, 2024
Imaginar museos y hacerlos realidad

El 18 de mayo es una fecha especial en el mundo de la cultura, ya que se conmemora el Día Internacional de los Museos y eso permite, a los que se dedican a ellos, el poder mostrar su quehacer, y, a quienes los disfrutamos, contar con la perfecta ocasión para reflexionar sobre el papel fundamental que estos espacios desempeñan en la sociedad. 

Pero, a pesar de apreciarlos, pocos meditamos sobre cómo se crean o desconocemos la existencia de los profesionales que se dedican a imaginarlos y a construirlos, los cuales se obsesionan por investigar en torno a las temáticas y por mostrarlas de la manera más atractiva posible.

Imaginar museos y hacerlos realidad

Agencias museísticas

Las empresas dedicadas a la creación de museos juegan un papel crucial en el mundo de la cultura y el patrimonio. Estas compañías no solo se encargan de diseñar y construir los espacios físicos, sino que también son responsables de conceptualizar la experiencia que los visitantes tendrán al recorrerlos. Desde la museografía hasta la tecnología utilizada, estas empresas trabajan en estrecha colaboración con expertos en diversas disciplinas para garantizar que cada detalle contribuya a contar una historia única y memorable. Su labor va más allá de la simple construcción, se trata de crear un ambiente que inspire, eduque y emocione a quienes lo visiten, preservando al mismo tiempo la riqueza cultural y el legado histórico que cada museo representa.

Diego Nevárez

Exhibiscopio

Exhibiscopio es una agencia creativa, una empresa dedicada a la conceptualización, planeación, diseño e implementación de espacios culturales y atracciones como museos, centros de interpretación, centros de ciencia, parques temáticos y, en general, espacios públicos que propicien experiencias de aprendizaje no formal, esparcimiento e interpretación.

Su fundador es Diego Nevárez y, aunque Exhibiscopio se creó en el 2012, él ha estado involucrado en la rama museística desde hace más de 25 años y dos veces ha sido distinguido con el premio INAH “Miguel Covarrubias” de Museografía en la categoría de “Mejor trabajo de planeación y proyecto de museo abierto al público”.

Diego Nevárez estudió ingeniería, economía, administración, arquitectura, patrimonio y actualmente es maestro en la Universidad Anáhuac del Mayab, en donde les enseña a sus alumnos, entre otras disciplinas, el profesionalismo que hay detrás de crear un museo.

“Si algo puede garantizar el éxito de un proyecto de museo es que éste sea pertinente para la comunidad que lo va a recibir comenta Nevárez , tienen que ser relevantes, tienen que significar algo para las personas que lo van a tener que hacer necesariamente suyo”.

Imaginar museos y hacerlos realidad

Imaginadores de museos

“La creación del museo requiere de un perfil muy especial de personas que no tengan reservas en borrar las fronteras entre disciplinas, que lo mismo pongan su talento o su formación profesional, y se cree esta mezcla entre ciencia, arte e intuición que creo que es la fórmula que un buen equipo creador de museos debe tener”, menciona Diego Nevárez. Y esos perfiles los ha encontrado en sus colaboradores, como Aída Maltrana y Víctor Vázquez D´prano.

Aída Maltrana es comunicóloga con estudios de teoría de arte y visualidades contemporáneas con perspectiva de género, etnicidades y derechos humanos: “En Exhibiscopio somos un equipo interdisciplinario de hombres y mujeres, cada uno con una larga trayectoria en sus disciplinas; aplicamos el pensamiento creativo estratégico para cada proyecto al que somos invitados. Nos gusta el trabajo colaborativo, eso es indispensable. Nosotros llegamos a concebir un proyecto desde cero, desde el plano, le damos la forma, los matices, el color, los recorridos; o sea, vamos armando de acuerdo a una gran idea”, nos comparte.

«Si algo puede garantizar el éxito de un proyecto de museo es que éste sea pertinente para la comunidad que lo va a recibir, tienen que ser relevantes, tienen que significar algo para las personas que lo van a tener que hacer necesariamente suyo”.

 Diego Nevárez

Imaginar museos y hacerlos realidad

Víctor Vázquez D´prano es maestro en museología y licenciado en estudios latinoamericanos: “Exhibiscopio es un despacho dedicado, principalmente, a la conceptualización, diseño, producción y montaje de espacios de exhibición. En momentos de proyectos tiene una gran red de colaboradores, de aliados, que entonces agregan el conocimiento de sus especialidades a este tipo de proyectos que tienen una naturaleza inter y multidisciplinaria tremenda. Hay ingredientes que no pueden faltar, ligados más con la gestión del proyecto, que son, por supuesto, el trabajo, la planeación, la organización, la coordinación y la comunicación. Otros ingredientes, de otro tipo, más sabrosos tal vez e igual de nutritivos son, por ejemplo, la creatividad, la experiencia, la intuición, por supuesto el disfrute, el humor, que ayudan a que estos proyectos fluyan en mejor manera”.

Imaginar museos y hacerlos realidad

Museos creados, exhibiciones emblemáticas

“El equilibrio y balance de cada exhibición y la relación entre ellas está dado por el peso y la relevancia de cada uno de los temas; nosotros no podemos, a capricho, minimizar un tema o exaltar otro; los temas van cobrando su propia dimensión en la medida que se van desarrollando“, confiesa Nevárez.

Entre los museos que llevan la firma de Exhibiscopio es oportuno mencionar uno de los museos más innovadores y emotivos de México: el Museo Interactivo del Palacio de la Música, localizado en Mérida, Yucatán. Otros espacios diseñados y construidos por Exhibiscopio bajo la dirección y visión de Diego Nevárez, son el Museo Interactivo del Beisbol ubicado en Culiacán, Sinaloa; el Museo de las Aves de México en Saltillo, Coahuila; la Sala 4 del Museo TAMux, en Ciudad Victoria, Tamaulipas; el Centro Interpretativo de la Reserva de la Sierra de Álamos y Río Cuchujaqui en el municipio de Álamos, Sonora; la renovación de la galería del acero del Museo del Acero Horno 3 en Monterrey, Nuevo León; la exhibición itinerante “Ciencia Móvil” en Coahuila; la rehabilitación del Laboratorio Nómada del Agua COAH2O (montado en un omnibús) en Saltillo, Coahuila; entre otros museos, incluso algunos que próximamente serán inaugurados.

Imaginar museos y hacerlos realidad

En el Día Internacional de los Museos reconozcamos el invaluable aporte de las empresas dedicadas a la creación de ellos, cuya labor creativa permite materializar la temática que quiere mostrarse e inmortalizarse.

“Yo creo que el 80% de lo que hago tiene que ver con imaginar el resultado. A través de los años creo que necesariamente ha habido que desarrollar la habilidad de hacer una especie de viaje en el tiempo y saltarte un montón de pasos del proceso y tratar de imaginar el resultado final”.

Diego Nevárez

 

Suscríbete

Recibe actualizaciones, eventos y noticias importantes de actividades culturales en Yucatán