Un hombre, una orquesta: 15 años de Ricardo Tovar Rivadeneyra en México y el Mundo
Con orgullo, ALÓ Mérida y Escena de Cultura Yucatán A.C.presentan una nueva sección que cada mes celebrará a yucatecos que ponen en alto el nombre de nuestro estado con su talento y pasión.
Cuando conocí a Ricardo hace algunos años, quedaron claros tres aspectos que se confirmaron con el tiempo.
Primero, su pasión desbordante por lo que hace. En Ricardo, vida, trabajo, arte y sueño se funden en una misma esencia. “Amen lo que hagan y sueñen con hacerlo en grande” es la enseñanza que transmite a cada paso de su vida.
Segundo, el equilibrio que mantiene entre disciplina y talento. Su constancia, capacidad y entrega trascienden lo artístico: ha sabido ser productor de sí mismo, gestor cultural, ganador de concursos y creador de proyectos que lo han llevado a distintos escenarios de México y del extranjero. Incluso antes de dedicarse plenamente al arte, ya demostraba temple como deportista de alto rendimiento.
Finalmente, su integralidad. Su fortaleza radica en la integralidad: un balance entre talento, disciplina, dedicación, sensibilidad artística, formación cultural, ética de trabajo y una pasión contagiosa.
Un hombre, una orquesta
Con su electone, un órgano sintetizador creado por Yamaha, Ricardo logra lo que pocos músicos pueden: convertirse en una orquesta entera. Sus manos y pies se coordinan para dar vida a complejas piezas sinfónicas y a repertorios de múltiples géneros. El instrumento, con sus teclas y pedales que emulan más de 900 sonidos, le permite desplegar un universo sonoro con conciertos que abarcan desde repertorios clásicos —con obras de Chaikovski, como El Cascanueces y El Lago de los Cisnes; el Concierto para piano n.º 2 de Rachmaninov; obras de Gustav Holst, como Júpiter de la Suite de Los Planetas; o de Vivaldi, como El Invierno de Las Cuatro Estaciones— hasta piezas de memorables bandas sonoras de películas, incluidas las de Disney.
Gracias a esa versatilidad, ha podido llevar experiencias inolvidables a comunidades donde sería impensable presentar a una orquesta completa. “Busco conectar con la gente y hacer de mis conciertos un espacio didáctico”, señala. En cada presentación interactúa con el público, explica qué instrumento representa cada sonido del electone y guía a la audiencia para disfrutar aún más del espectáculo.
El Mago del Electone, representando a México en Europa
En junio, Ricardo hizo historia al convertirse en el primer mexicano en realizar una gira de electone por Europa. Desde Yucatán, llevó su música a Madrid, Belfort, París y Bruselas, interpretando desde el entrañable Cielito Lindo hasta obras clásicas —como el Bolero de Maurice Ravel, El Lago de los Cisnes de Chaikovski, Cuadros de una exposición de Modest Mussorgsky, y la célebre Aragonesa de la ópera Carmen de Georges Bizet—, además de ritmos latinoamericanos y brasileños, como el vibrante Tico Tico.
La gira coincidió con la celebración de sus 15 años de trayectoria, lo que la convirtió en doblemente significativa. “Para todo artista es un sueño representar a su país. Me siento profundamente agradecido y orgulloso de haber realizado esta gira, que cerró de manera muy emotiva en París”, compartió.
El 2025 aún guarda sorpresas de Ricardo para su público
En septiembre –aún en el marco de la celebración de sus 15 años de trayectoria–, ofreció cuatro conciertos en el Centro Cultural Olimpo, enriquecidos con colaboraciones de otros talentos: el flamenco de Geo Ciccio “La Comino”, Lisset López y Libertad Mejía; el tango de Raúl Ramos y Esli Méndez; y la danza clásica de Samantha Palomeque.
“Se trata de un espectáculo presentado en formato para teatro, con seis bailarines en escena, combinando la música y la danza en un programa que incluyó obras sinfónicas y clásicas, pero también folklor latinoamericano –explicó–, pero es también la antesala de una producción de gran formato que planeamos estrenar más adelante en algún espacio al aire libre”.
De octubre a diciembre, Ricardo llevará a Quintana Roo su proyecto de Arte y Cultura en las Tierras del Mayab, como parte de su compromiso de lograr del arte un transformador social, con conciertos, conferencias y talleres de activación física y sensibilización artística en diversas comunidades.
De las noches de talento de la preparatoria a una carrera internacional
“Este año sucedieron cosas muy bonitas e inesperadas —expresa Ricardo—. Cuando comenzó, no imaginaba que haría una gira internacional, y que además coincidiera con mis 15 años de trayectoria. Lo que empezó en las noches de talento de la preparatoria se ha transformado en una carrera de la que estoy muy agradecido. La gira me desbloqueó muchas puertas, marcando el inicio de una nueva etapa, con espectáculos en formatos más masivos”.
Hoy no queda duda: la promesa del yucateco Ricardo Tovar Rivadeneyra es ya una realidad. Un hombre, una orquesta, el mago del electone que seguirá llevando su pasión y talento a incontables rincones de México y el mundo.