Tras recorrer por dos años el centro de Mérida, la fotógrafa documental Bénédicte Desrus ha creado una obra que retrata las raíces más profundas de los habitantes yucatecos. ARRAIGO es un libro de historias, de tradiciones y recuerdos, de nostalgia y transformación; es un conjunto de momentos que ahora forma parte de la memoria colectiva de Yucatán y del mundo.
Con ARRAIGO, Bénédicte se adentra en la intimidad de los hogares, en lo profundo de las vidas y de los recuerdos de más de sesenta hogares y familias. “Me interesaba saber qué había detrás de las fachadas en el centro de la ciudad, pero lo más importante [para mí fue] acercarme y conocer a sus habitantes yucatecos y sus historias”, y agrega, “elegí enfocar mi lente en lo que, a mi parecer, es la esencia de Mérida”.
Del año 2023 al 2025, la fotógrafa recorrió, cuadra por cuadra, todo el centro de Mérida, enfocándose principalmente en las casas antiguas habitadas por yucatecos. “Fue una larga y afanosa caminata. Tocaba puertas, explicaba mis intenciones a los habitantes y les invitaba a participar. Así empecé a retratar con luz natural y a entrevistar a los habitantes del Centro de Mérida en la intimidad de sus propios hogares, rodeados de lo que atesoran y conservan de generación en generación: altares, fotos antiguas de la familia, juguetes de su infancia, muebles de los tatarabuelos, puertas y ventanas de madera originales, los tradicionales pisos con mosaicos de pasta originales, las imperfecciones de las paredes con sus colores distintivos y habitaciones medio vacías o cargadas de elementos decorativos con techos altos. Todo refleja su memoria individual, familiar y de la propia ciudad, es cultura e identidad yucateca”.

Retratar con respeto lo cotidiano
“En las entrevistas, muchos me compartieron su gusto por vivir en el centro y haber nacido en la casa que han heredado. Hablaron de la convivencia con los vecinos, de la soledad a raíz de la muerte de familiares y amigos, de la pérdida de las costumbres; pero también del orgullo que otorga su identidad y patrimonio. Recordaron con nostalgia sus vivencias durante otra época, hablaron de los cambios urbanísticos y arquitectónicos en el centro, del deterioro y el abandono de algunas casas y de la recuperación de otras. Considero que esta esencia, estos rostros e interiores, sostienen parte de la historia del Centro de Mérida, y quise que mi compromiso y enfoque fuera retratar con respeto lo cotidiano para transformarlo en memoria colectiva”.
“Yo aquí nací y aquí me voy a morir” – Dulce María, 72 años.
“Llegué a vivir a esta casa desde que era bebé. No pienso venderla, creo que se la voy a dar a mis hijos y que la dividan a la mitad. Tiene un valor sentimental porque era de mis bisabuelos” – Indira, 39 años.
Historia, resistencia y pertenencia: ARRAIGO
“El libro contiene numerosos testimonios que reflejan las vivencias de los habitantes del centro de Mérida, cómo vieron crecer y cambiar esta ciudad y su profundo arraigo al centro. Quise plasmar esa resistencia y ese arraigo de vivir en el centro de una ciudad que ha cambiado su forma de vida y la de sus residentes. Por eso la elección del título ARRAIGO, porque habla de raíces profundas y pertenencia”.
ARRAIGO, además, cuenta con textos del destacado arqueólogo, historiador e investigador Luis Millet Cámara, y del reconocido periodista y cronista cultural Ariel Avilés Marín. Ambos, figuras importantes de la cultura y la historia de Yucatán.
“En ARRAIGO, los protagonistas son yucatecos. Espero tenga una buena recepción en Yucatán. El libro está dedicado a los yucatecos, a los habitantes del centro, al público en general y a toda persona interesada en la cotidianidad, la cultura, el patrimonio y la identidad del centro de Mérida y sus habitantes”.
Historias humanas que se van desvaneciendo
“En 2025 regresé para visitar a varias de las personas que fotografié y tres de ellas ya fallecieron. Fue impactante regresar a una de las casas para obsequiarle su retrato impreso a la dueña y enterarme de que ya no estaba, ver su casa completamente vacía. Con ella, todo se fue. Son espacios e historias humanas que poco a poco se van desvaneciendo y ahora permanece en las imágenes el recuerdo y la memoria de quienes allí vivieron. En ese sentido, creo que el libro representa un acervo cultural e histórico que contribuye en la construcción de una memoria colectiva del centro de Mérida”.
Bénédicte nos cuenta cómo cada hogar dejó huella en ella de una manera distinta. “Cada casa era una puerta que se abría a la intimidad de las personas. Me marcó observar en varias casas el cuarto de algún familiar fallecido, conservado de manera intacta. También había muchos altares en las casas”.
“Soy cien por ciento meridano y yucateco. Soy dueño de esta casa, tiene como 124 años. Era de mi mamá. Gracias al INAH muchas casas no cambiaron sus fachadas, pero muchas otras se transformaron en hoteles o se renovaron. Entonces se está cambiando la ciudad, ahora todo es moderno hasta sus calles, sus aceras, sus luces. Las fachadas son las mismas pero por dentro las casas han cambiado. Entonces ahora es la nueva Mérida. Esta casa es antigua pero estamos en la Mérida moderna” – Felipe de Jesús, 90 años.

Bénédicte Desrus, fotógrafa documental sobre asuntos sociales y humanos
Bénédicte ha sido reconocida con varios premios a nivel internacional como fotógrafa documental centrada en asuntos sociales y humanos. Sus proyectos —realizados en distintas regiones de Europa, África del Este, Estados Unidos y América Latina— exploran temas como la obesidad a nivel global, la persecución de los homosexuales en Uganda, la matanza de albinos en Tanzania y Las Chelemeras, un grupo de mujeres que restauran manglares en la Península de Yucatán en México, entre otros.
Originaria de Francia, pero con más de 20 años viviendo en México, es coautora del libro Las amorosas más bravas, producto de 8 años de trabajo y que documenta el día a día de las mujeres trabajadoras sexuales de la tercera edad que habitan el albergue Casa Xochiquetzal en la Ciudad de México.
Forma parte de la agencia Sipa Press USA, en Nueva York, y Women Photograph, y ha sido publicada en varios medios nacionales e internacionales como Al Jazeera, NPR, National Geographic, The New York Times, The Wall Street Journal, Time, Harper’s, Financial Times, The Sunday Times, The Guardian, Courrier International y Le Monde, entre otros.

ARRAIGO
Edición en español
Tamaño: 20 x 27 cm
Núm. de páginas: 208
Encuadernación: tapa blanda con solapas
Fotografías: Bénédicte Desrus
Textos: Ariel Avilés Marín, Luis Millet
Dirección editorial: Alejandra Pérez Zamudio
Diseño: Krystal Mejía Méndez
Cuidado de producción: Pablo Zepeda Martínez
Próximas presentaciones
En las presentaciones podrán adquirir el libro o directamente con la autora. También en algunos de los puntos de venta.
Cuenta de Instagram y página web
¡Conoce la edición n.° 43 de Escena!





