Suscríbete

“Caminos de ida y vuelta”: la danza española de Jenaro Sosa 
octubre 14, 2025

La danza española tiene en Yucatán un representante que ha conocido puentes vivos entre tradición, mestizaje e innovación: el bailarín y maestro Jenaro Sosa. Formado desde la infancia en espacios culturales del estado, Sosa ha recorrido un camino artístico que lo ha llevado desde los escenarios locales, hasta reconocidos teatros en Madrid y Nueva York, sin perder de vista sus raíces yucatecas.

En la entrevista realizada para Escena, el artista recordó sus inicios en el Centro Cultural de la Niñez Yucateca, CECUNY, en donde recibió sus primeras clases de arte, música y teatro. Bajo la guía de la maestra Ligia Aguilar, descubrió la disciplina del ballet y, más tarde, la riqueza de la danza española, lo que marcaría el rumbo de su vida profesional. “A los 13 años conocí la danza española y fue como abrir una nueva ventana en mi carrera. Desde entonces supe que ese sería mi camino”, compartió.

La oportunidad de trabajar con Pilar Rioja, máxima exponente de la danza española en México, fue decisiva. Rioja no sólo lo formó técnicamente, sino que lo alentó a construir un estilo propio, lejos de la simple imitación. Este acompañamiento le permitió consolidarse como solista y obtener reconocimientos internacionales, entre ellos el primer lugar en el Concurso Internacional de Danza Española celebrado en el Teatro Flamenco de Madrid.

Uno de los mayores retos a los que se ha enfrentado Jenaro Sosa es el mito de la edad en la danza: “Siempre se dice que si no logras algo antes de los 30, ya no lo lograrás. Yo tengo 34 y sigo bailando. Para mí lo importante no es la velocidad, sino la constancia y el amor que le das a tu carrera”. Actualmente es director artístico de la Academia Rioja, fundada en 1923 por Milagros Rioja, y continúa impulsando proyectos de formación y difusión de la danza española. Su más reciente propuesta llegó a Mérida con dos presentaciones imperdibles:

  • “Noche de tertulia: introducción a las castañuelas de concierto”, el jueves 28 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Cultural del Mayab (Monjas). Jenaro impartió una clase abierta y un concierto en el que compartió la técnica de las castañuelas, instrumento que se convierte en un sonoro protagonista más allá del simple acompañamiento.
  • “Caminos de ida y vuelta”, los días 29 y 30 de agosto a las 20:00 horas en el Teatro La Camarita, junto a la bailarina Rocío Maza, bajo la dirección de Pilar Rioja. Sosa presentó una propuesta escénica que reflexiona sobre el intercambio cultural entre España y América, mostrando cómo las tradiciones viajan y se transforman a través del tiempo.

Para Jenaro, Yucatán ocupa un lugar esencial en su arte: “Soy un bailarín hecho en Yucatán. Aquí me formé y aquí aprenderé a valorar la riqueza del mestizaje. Así como la jarana dialoga con la jota española, mi danza refleja esa mezcla que nos define como cultura”. Con pasos firmes y un compromiso profundo con la enseñanza, Jenaro Sosa confirma que la danza no es un destino inmediato, sino un camino de ida y vuelta que se construye con paciencia, disciplina y, sobre todo, pasión.

 

 

¡No olvides visitar la edición n.° 42 de Escena! 

 

Suscríbete

Recibe actualizaciones, eventos y noticias importantes de actividades culturales en Yucatán