Suscríbete

Conciertos didácticos en el Museo Interactivo del Palacio de la Música
marzo 21, 2023
Conciertos didácticos en el Museo Interactivo del Palacio de la Música

Como una actividad extra, en el Museo Interactivo del Palacio de la Música, los sábados a mediodía se realizan conciertos didácticos, en los cuales se dan a conocer diversos instrumentos musicales, géneros, estilos, compositores, autores, trayectorias, proyectos, artistas y agrupaciones.

Vocación del Palacio

El Palacio de la Música, Centro Nacional de la Música Mexicana, fue creado con el objetivo de valorizar el patrimonio musical de México; para ello, sus espacios están especialmente diseñados para difundir a través de conciertos, charlas, talleres o clases magistrales la música popular y tradicional mexicana. El mejor ejemplo de ello es el Museo Interactivo que se encuentra ubicado en el sótano.

Conformado por cinco salas y una museografía verdaderamente bella, única y muy especial, las zonas quedan muy ad hoc para ser utilizadas como espacios escenográficos, lo cual permite realizar presentaciones musicales en vivo que contrastan con el contenido digital del museo.

Conciertos didácticos en el Museo Interactivo del Palacio de la Música

Inicios

El primer concierto didáctico del Museo Interactivo del Palacio de la Música se presentó en abril del 2019 y hasta antes de la pandemia se realizaron de manera ininterrumpida cada sábado a mediodía hasta marzo del 2020.

Al pausar las actividades del museo durante la contingencia del Covid, los conciertos didácticos presenciales se transforman en virtuales y de ese modo diversos artistas pudieron dar a conocer sus proyectos, su música y su trayectoria; dichas presentaciones aún pueden disfrutarse en el canal de Youtube del Centro Nacional de la Música Mexicana.¹ 

Conciertos didácticos en el Museo Interactivo del Palacio de la Música

Actualidad

El 25 de mayo del 2022 reabrió sus instalaciones el Museo Interactivo del Palacio de la Música y con ello comenzaron nuevamente de manera presencial los conciertos didácticos. Con una participación de 40 minutos aproximadamente, artistas y agrupaciones intercalan música con enseñanzas orales, los sábados a las doce del día. En la página de Facebook de la institución pueden seguirse las transmisiones en vivo.

Diversos son los artistas que se han presentado, así como varios son los instrumentos y los géneros que se han expuesto a los visitantes que disfrutan de escuchar de manera cercana las enseñanzas de quienes logran romper la cuarta pared en pro de enriquecer pedagógica y culturalmente en torno a la temática musical que encabezan.

Conciertos didácticos en el Museo Interactivo del Palacio de la Música

Presenciales

De manera presencial, niñas y niños, jóvenes y adultos en general han conocido y escuchado de manera cercana instrumentos como la trompeta, la guitarra, el violín, el arpa, la batería, el saxofón, el trombón, el electone, el balafón, entre otros, con grandes artistas como Yadi Cámara, Franklyn Brooks, Ricardo Tovar Rivadeneyra, Ada Lía Tzab, Rodrigo Barredo, Josué Martin, Hamed Saide, etcétera; los asistentes al museo han cantado con grandes intérpretes como Marco Mendoza, Moon Suk, Ehitel, Gesmy “La voz del Mayab”, Cintia Navarrete, Cony Ancona, Maricela Vargas, entre muchos otros. 

El público ha disfrutado la música de cantautores como Felipe de la Cruz, Fernando Leal, Laura Gabriela, Jairo Zubieta, Maloik; han aprendido de duetos, tríos, agrupaciones y orquestas como Las Hermanitas Pech, Los Clavijero, Trío Inspiración, Rodrigo Gaxiola y la Rondalla del Tecnológico, Orquesta Renacer, Colectivo Guitarrita Yucateca; han bailado con Los Méndez de Pilón, Grupo Censurado, con la música electrónica de DJ Bote; asimismo, han conocido de música prehispánica con Jorge Alam Aguilar y también con Alan Luna, de música andina con Los Chaques, de música coreana con el Grupo Artístico Mugunghwa y hasta de música interpretada con un serrucho gracias al talento de Rafael Cornejo. También se han desarrollado emociones a través de las notas musicales del Coro Iridiscencia y del acompañamiento de la psicóloga Yendy Escalante, se ha reflexionado sobre autoestima y superación gracias a las experiencias de Félix y Estrellita y se ha apreciado música infantil, navideña e incluso de películas gracias a María Fernanda Carrillo y sus enseñanzas sobre el sonido foley y el trabajo de postproducción sonora.

Virtuales

De manera virtual, en el canal de Youtube del Palacio de la Música, se puede aprender sobre el ukelele con Analyn Torres, escuchar rap en lengua maya con Barrio Maya, conocer sobre la historia del mariachi con Antonio Urbán Torres, apreciar la guitarra clásica con David Huchín, disfrutar del sonido del arpa interpretada por Ruth Bennett con el acompañamiento del Cuarteto Musicorum, valorar el jazz con Abril Sánchez Trío o con Cereza Jazz Project, escuchar el virtuosismo al violín de José Luis Chan acompañado por la guitarra de Yohualli Rosas, identificar los sonidos yucatecos con Las Trovadoras del Mayab, el Trío Filigrana, Víctor Celis, el ensamble Versión Acústica o específicamente conocer los ritmos de la jarana yucateca con Julio Ortiz y Omar Uc. Se pueden reconocer los diferentes instrumentos musicales que conforman una banda junto con piezas que permiten identificar sus sonidos gracias a la Banda Juvenil Filiberto Tináh de Tizimín e incluso se puede encontrar un concierto en lengua de señas protagonizado por Mine Loría quien interpreta grandes éxitos de compositoras mexicanas. Cuarteto Yucatán, Ópera Viva, el Ensamble Adiemus, Jesús Antonio Pedroza Casanova, Damián Medina, Miguel García Moreno, Andrea Herrera, Julia Arcudia, Tony Martin, alumnos de la ESAY, entre muchos otros, también forman parte del compendio de conciertos virtuales que durante la pandemia se grabaron en los diversos espacios del Palacio de la Música.

Conciertos didácticos en el Museo Interactivo del Palacio de la Música

Finalidad

Con este programa no sólo se espera disfrutar de la audición de obras musicales, también se busca acercar la música y los instrumentos a la audiencia para favorecer su apreciación y su aprendizaje, hacer entendible la escucha de diversos géneros y, además, se permite el rompimiento de los protocolos tradicionales de los conciertos al hacer accesible la comunicación y la convivencia entre el artista y el público, lo cual favorece a ambas partes; asimismo, se acercan los espacios del Palacio de la Música a los interesados en difundir sus propuestas enfocadas a la música.

Para conocer la programación de los conciertos didácticos del Palacio de la Música recomiendo seguir las redes sociales del Centro Nacional de la Música Mexicana:

Web: palaciomusica.yucatan.gob.mx

Facebook: /PalacioDeLaMusicaCNMM

Instagram: @palaciodelamusicacnmm

Referencia:

¹https://youtube.com/playlist?list=PL9J4sAK6XlCn6I7b1MzznLeaD_u2akpqz

«Comenzaron nuevamente de manera presencial los conciertos didácticos. Con una participación de 40 minutos aproximadamente, artistas y agrupaciones intercalan música con enseñanzas orales, los sábados a las doce del día».

 

Suscríbete

Recibe actualizaciones, eventos y noticias importantes de actividades culturales en Yucatán