Vida y obra de Felipe Carrillo Puerto
El pasado 31 de enero se presentó la lectura dramatizada de la obra El dragón de los ojos verdes (Yaax Ich), del maestro Fernando Muñoz Castillo, ganadora del Premio Nacional de Teatro Histórico 1985. La puesta en escena, presentada por la Compañía Folies Rataplán, bajo la dirección general de Lupita López Ortiz, nos narra de una manera cautivadora la vida y obra del yucateco periodista, político y caudillo socialista Felipe Carrillo Puerto y su lucha por las tierras y derechos de los mayas, pasando por el primer Congreso Obrero en Yucatán y el Congreso Feminista y llegando hasta su muerte por fusilamiento, en el cementerio general de Mérida.
“La obra representó un reto, por las dimensiones de danza, manipulación de mojigangas, coros en lengua maya y en español que pide el autor. Sin embargo, es precisamente lo que, como el Yucatán maya que somos, requiere una amalgama de expresiones para aproximarnos un poco a nuestros compromisos históricos”.
Lupita López Ortiz
Un encuentro de teatro, música y danza
La lectura dramatizada estuvo a cargo de un gran reparto, con voces como la de Alberto Torres Pérez, quien interpretó a Felipe Carrillo Puerto, y Alicia Lizarraga, quien encarnó a la vieja maya Xbatab. También se sumaron distinguidas voces del medio cultural, como Luis Alberto Rivas, Gabriel Arroyo, Ariel Avilés, Adda Pérez, Alejandra Moreno, Marisol Anahí, Tony Baeza, Nicolás Alonso, Abel Pool y Carlos Medina.
La danza estuvo a cargo del Ballet Folklórico Juvenil del Gobierno del Estado de Yucatán.
La obra es una producción de la Secretaría de la Cultura y las Artes, junto con la Compañía Folies Rataplán y el Teatro La Camarita, y su presentación contó con la presencia de familiares de Fernando Muñoz Castillo.
La puesta en escena nos narra de una manera cautivadora la vida y obra del yucateco periodista, político y caudillo socialista, Felipe Carrillo Puerto, y su lucha por las tierras y derechos de los mayas.