Suscríbete

El museo de la luz presenta: “Color, el conocimiento de lo invisible”
mayo 13, 2024
El museo de la luz presenta: “Color, el conocimiento de lo invisible”

Inaugurado por el rector y el gobernador del estado de Yucatán el 1.° de noviembre de 2023, la nueva sede del Museo de la Luz en el Parque La Plancha presenta un espacio cultural y educativo totalmente equipado y funcional para la ciudad de Mérida y todo Yucatán.

Con un importante legado universitario y una marcada vocación científica, el Museo de la Luz propone un espacio museístico de vanguardia donde confluyen voces, temáticas e ideas que permiten a los diferentes públicos aprender, reflexionar, convivir, divertirse y explorar el impacto de la investigación científica y el desarrollo tecnológico en nuestras vidas.

Una propuesta museológica que reconoce la importancia del intercambio de ideas, del diálogo, la libertad de cátedra y la gestión del conocimiento, a la ciencia como un derecho y al conocimiento como un patrimonio, no permanente sino temporal. Busca ofrecer experiencias múltiples y relevantes al contexto actual.

El museo de la luz presenta: “Color, el conocimiento de lo invisible”

El fenómeno del color

El museo abrió sus puertas con la exposición temporal: “Color, el conocimiento de lo invisible”, una exposición producida por Fundación Telefónica Movistar que se presentó exitosamente en Madrid, Caracas, Quito, Lima y Ciudad de México. En Mérida la exposición presenta objetos, dispositivos provenientes de instituciones como: la Filmoteca UNAM, la Escuela Nacional Preparatoria, el Instituto de Investigaciones Estéticas, el Instituto de Energías Renovables, la Fundación Ramón Valdiosera, la Fundación Javier Marín, además de piezas de colecciones particulares y cinco experiencias inmersivas.

La exposición te invita a explorar a través de seis núcleos temáticos, el fenómeno del color:

1- El conocimiento de lo invisible.- El color se ha convertido en una herramienta del conocimiento, desde su empleo en astrofísica para la comprensión de la composición y evolución del universo hasta campos de investigación de frontera como son su uso en el diseño de fármacos o la fijación del estándar cromático que permitirá a la inteligencia artificial ejercer funciones de reconocimiento y vigilancia.

2- Cartografías del color.- Históricamente, la humanidad ha tratado de establecer sistemas organizativos que proponen etiquetar y catalogar el color desde las perspectivas del arte, la ciencia e incluso la filosofía.

3- El color como invención.- Además de su amplio uso en la cultura popular contemporánea, la producción y creación del color ha establecido retos y detonado muchos procesos creativos a través de la historia, por ejemplo, en el uso milenario del caracol púrpura, la grana cochinilla e incluso en la invención del azul maya (con características nanotecnológicas).

El museo de la luz presenta: “Color, el conocimiento de lo invisible”

4- La tecnología del color.- Hoy, fotografía, cine, holografía, televisión y videojuegos son industrias que trabajan directamente con el color. La tecnología ha determinado radicalmente el imaginario colectivo asociado al color en diferentes épocas. ¿Sabías que el inventor de la televisión a color fue un científico mexicano?

5- Colores acromáticos.- Explora el uso de la inteligencia artificial en el coloreado de películas de blanco y negro del siglo pasado. Estas tecnologías nos permitirán acceder y reconocer nuevos archivos y procesos relacionados con el color, la fotografía y el cine.

6- Emotividad del color.- El estudio de la percepción del color constituye una consideración habitual en disciplinas como el arte, el diseño, la arquitectura, la moda o la publicidad. A través de diversas experiencias y obras de arte ofreceremos la posibilidad de experimentar emociones ante el color o la ausencia del mismo.

El museo de la luz presenta: “Color, el conocimiento de lo invisible”

Un diálogo entre el arte y la ciencia

Subrayando el diálogo arte-ciencia que propone el museo, se destaca la presencia de la pieza: Archivo II (Colores) en el vestíbulo, obra de Javier Marín que explora los entrecruces entre inteligencia artificial, impresión 3D y color, subrayando el uso de nuevos medios.

“Color, el conocimiento de lo invisible” se acompaña de una serie de herramientas educativas como son audioguías en maya, inglés y español, el pódcast sinestesia, una guía para docentes, un catálogo digital y una serie de listas de reproducción musical.

Además, durante la temporada de exhibición se han realizado una serie de talleres y charlas con expertos, académicos y artistas que han abordado temas como: “Materialidades y temporalidades de la producción del color en culturas mesoamericanas”; “Procesos y producción de colores orgánicos, los pigmentos orgánicos”; “Arte, ciencia y percepciones sobre el color”; “Los procesos de recuperación del azul maya”; “Aplicaciones y usos del azul maya hoy”; “La tecnología del color en el cine”; “Cinematografía y color…” En el mes de mayo se abordará el tema del caracol púrpura dentro de la cultura mixteca y el riesgo de su extinción.

El museo de la luz presenta: “Color, el conocimiento de lo invisible”

Cabe destacar que, desde su apertura en Mérida, la exposición ha recibido más de 26 mil personas y concluye su gira internacional el próximo 31 de mayo. Si aún no has tenido la oportunidad de visitarnos no pierdas la oportunidad de vivir esta gran experiencia.

El Museo de la Luz se ubica en la calle 50 x 43 en el Parque La Plancha; abre de martes a domingo de 9:00 am a 1:00 pm y de 4:00 pm a 8:00 pm, siendo los martes nuestro día de ingreso gratuito. Los costos del museo: infancias, estudiantes, docentes y personas de la tercera edad $25.00, locales (yucatecos) $50, nacionales $60 y extranjeros $100.

El museo de la luz presenta: “Color, el conocimiento de lo invisible”

 

Desde su apertura en Mérida, la exposición ha recibido más de 26 mil personas y concluye su gira internacional el próximo 31 de mayo. Si aún no has tenido la oportunidad de visitarnos no pierdas la oportunidad de vivir esta gran experiencia.

 

Suscríbete

Recibe actualizaciones, eventos y noticias importantes de actividades culturales en Yucatán