Recorrer los pasillos del Centro Cultural Hartii apreciando la obra de Tente Miralles evocó en mí un pensamiento tan nítido como contundente: lo cotidiano es, desde la mirada emocional de cada uno, arte. Quizá este contraste se percibe más en nuestros días, donde nos desprendemos cada vez más de la realidad física para interactuar con la virtual, donde lo artificial y lo sintético nos ha alejado de la transparencia y autenticidad de la vida diaria y del contacto con la gente, con la tierra, con la historia y con la cultura de la que somos parte.
El nombre de la exposición nos pone en contexto. Es lo que hay es una frase enraizada en el argot popular cubano que expresa lo cotidiano, lo que existe, lo que se tiene a mano y puede compartirse sin adornos. Como el propio Tente manifiesta, es una invitación sincera, honesta y auténtica a mirar la realidad tal y como es.
Es lo que hay es una apertura, es una invitación sincera y abierta a las identidades y cosas que me mueven, que van, desde las raíces de mi país, de mi familia, de mi religión, hasta las experiencias de mis amigos, las noticias, la política… todo. El artista no escapa a su realidad, por el contrario, la refleja en cada una de sus obras — Enrique “Tente” Miralles.
¿Quién es Enrique Giovanni “Tente” Miralles Tartabull?
Es un artista visual originario de la Habana, Cuba, que tras descubrir en la Academia de San Alejandro y en el Taller Experimental de Gráfica su verdadera vocación, convirtió el grabado —especialmente el collagraf y la punta seca— en el eje de una obra donde tradición y experimentación se entrelazan. Influido por referentes como Belkis Ayón, Durero, Lam o Duchamp, así como por la cultura africana, su entorno urbano y sus vivencias personales, Miralles desarrolla un lenguaje visual poético, crítico y humano.
Selección de más de 30 obras en la técnica grabado a punta seca
Desde su estudio Praxis Habana, Enrique “Tente” Miralles nos demuestra su gran habilidad para transformar materiales cotidianos en arte. En cada una de sus obras sorprende el nivel de detalle y de precisión técnica. Pero, sobre todo, lo que más asombra es la simbología, la mirada de lo real en comunión con el aluvión creativo del bagaje personal, de lo extraordinario del ser en la sencillez de lo cotidiano.
Somos la suma de nuestra experiencia emocional, nuestra historia y nuestros pensamientos. Y desde Cuba, con todo el equipaje emocional, Tente nos abre la mente y los sentidos a lo extraordinario de la vida diaria: “Me siento orgulloso de poder ser embajador de mi cultura. Uno viaja siempre con un equipaje emocional, un equipaje de identidad que nadie ve, pero que es lo que nos da fuerza y nos define”.
Centro Cultural Hartii
El centro fue fundado en 2019 por Ricardo Ponce Gutiérrez y Blanca Sánchez Montalvo, con la finalidad de democratizar el arte. Buscaban la divulgación, apreciación y promoción de las artes para la sociedad en general, y no sólo para quien pudiera pagarlo. En 2024, la organización inauguró el Centro Cultural Hartii, en donde se realizan actividades abiertas al público como charlas, talleres, presentaciones de libros, música, danza y, por supuesto, exposiciones de arte.
La exposición Es lo que hay estará disponible hasta finales de noviembre.
https://www.centroculturalhartii.art/
Av. del Rogers Hall 135-por 36 y 38, Campestre, 97120 Mérida, Yucatán.
¡No olvides visitar la edición n.° 42 de Escena!