¡Mérida no duermas!
15° edición de La Noche Blanca
Tradiciones, gastronomía, arquitectura, arte y cultura reunidos en una misma noche en la que Mérida se desvela: esto es La Noche Blanca.
La iniciativa cultural que organiza el Ayuntamiento de Mérida, que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, llega este 2023 a 15 ediciones como uno de los programas más exitosos del municipio.
Cada semestre del año, Mérida se prepara para vivir más de seis horas continuas de arte en un mismo día, y abre la invitación a caminar la ciudad en un programa innovador que marcó un precedente en la forma de hacer cultura y que sigue vigente.
Las Noches Blancas en Mérida tienen una reminiscencia de las ciudades europeas, en palabras del director de Cultura Irving Berlín Villafaña: “Son momentos para disfrutar la ciudad, recorrer sus calles, tener un encuentro en espacios culturales como las galerías, los museos; vivir el espacio público y sorprenderse con la gastronomía y sus milenarios sabores”.
Una ciudad que se desvela
Si bien las bellas artes tienen su espacio, La Noche Blanca ha permitido abrirse a otros emprendimientos, llámense el diseño de moda, textiles, joyería y artesanías, en los que se mantiene la creatividad e innovación. ¡Es la noche en la que la ciudad no duerme!
Desde su primera edición, en el mes de julio de 2013, esta iniciativa ha contribuido en la revitalización del centro histórico, el auge turístico y la sinergia entre instituciones públicas y privadas en torno a la cultura, en la que familias locales y visitantes del extranjero se han apropiado de este encuentro con las diferentes disciplinas artísticas en el espacio público.
Si bien en la oferta cultural se apoya e impulsa el talento artístico local y el teatro regional, esta se complementa con artistas nacionales e internacionales invitados. Por diferentes escenarios de Mérida a lo largo de sus 14 ediciones han pasado artistas como la cantante chilena Mon Laferte, Lila Downs, el maestro Daniele Finzi Pasca, Triciclo Circus Band, Mexican Dubwiser, hasta la compañía Circo Dragón y Ernesto Blanco.
Como si no fueran suficientes seis horas continuas de arte y cultura en una misma noche, se creó “La Víspera de la Noche Blanca”, que desde su primera edición en mayo de 2019, mantiene el objetivo de fomentar nuevas formas de movilidad y sustentabilidad.
Un día antes de La Noche Blanca, las y los ciudadanos pueden recorrer sin prisas espacios culturales, gozar la historia y arquitectura de Mérida, disfrutar de una sana convivencia así como de diversos espectáculos culturales para celebrar la vida y la belleza.
Pero ¿quiénes son los protagonistas de esta noche?
Las galerías, centros de arte vivos
Además de las y los ciudadanos, las galerías de arte son espacios que constituyen un capital artístico para Mérida. Ubicadas tanto en el Centro Histórico como fuera de este, la presencia de estos espacios indica la necesidad de una comunidad ―que está haciendo arte― de difundir sus obras y al mismo tiempo ir construyendo un público coleccionista, y qué mejor oportunidad para visualizar arte que durante La Noche Blanca.
Si bien los dos últimos años de pandemia afectaron la difusión y presencia de estos espacios culturales en Mérida, actualmente se registra un boom de las artes plásticas, al grado que unas 30 galerías se han mantenido activas como parte del programa del evento, donde más que comercializar obras, los espectadores que las visitan suman conocimientos del mundo de las artes, aumentan el gusto por el coleccionismo y colaboran con el posicionamiento de los artistas en diferentes disciplinas.
Los museos son otros espacios que rompen con la dinámica de sólo abrir sus puertas para exposiciones ―al igual que los foros alternativos independientes―, pues durante La Noche Blanca también se han sumado con veladas de música, proyección de documentales, danzas y hasta observaciones de objetos celestes, integrándose a la dieta cultural de Mérida y a la conformación del espacio público.
Emprendimientos creativos locales
Por ser un evento multidisciplinario, La Noche Blanca abrió sus puertas a diferentes emprendimientos creativos que cada día cobran más interés en la comunidad, en especial entre la juventud. En esta edición 2023, los bazares y emprendimientos colectivos incluirán, entre otros elementos, productos elaborados a mano (con diseños originales o elaborados con materiales amigables con el medio ambiente), que podrán conocerse en parques icónicos de Mérida y un tramo de la calle 60.
De esta forma se logrará también un acercamiento directo con artesanos, diseñadores o manos creativas en una misma noche, así como generar vínculos y hasta compartir saberes de la cultura maya, entre otros beneficios. Lo mismo se podrá encontrar piezas de madera, migajón, crochet y resinas, que muñecos de estambre, lámparas decorativas, cuadernos artesanales y mucho más.
Identidad gastronómica
Cada edición de La Noche Blanca la gastronomía también juega un papel importante ya que se transforma en un escaparate de sabores a través del cual se conocen las riquezas culinarias locales y de otras entidades que están instaladas en la ciudad, al lado del arte y la cultura.
Uno de los aliados gastronómicos es la delegación Yucatán de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), ya que suma a sus afiliados al encuentro de arte y la cultura a través de la comida, elemento de identidad de los pueblos.
También participan cafés y bares con arte que hay en la ciudad y cocinas auténticas, estas últimas buscan proteger los sabores tradicionales, tanto de la cocina yucateca como los de influencias de otras culturas que forman ya parte de la escena local.
Asimismo, la ruta de las “Comidas sin fronteras” tiene su lugar asegurado en La Noche Blanca, ya que permite a las y los comensales viajar por sabores de otras latitudes. Hemos tenido propuestas alemanas, francesas, uruguayas, colombianas y claro, los sabores de México.
Para otros paladares, la oferta gastronómica también contempla a los Food Trucks con su propuesta de alta comida callejera.
Aliados culturales
A lo largo de sus 14 ediciones, incluyendo dos años de pandemia en las que se vio interrumpida la programación, La Noche Blanca regresó para “vivir otra vez” su oferta, sumando más aliados culturales para la realización de eventos emblemáticos para la ciudad. Por ejemplo, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), institución centenaria, ha estado presente con el talento de sus grupos artísticos.
La moda también se unió a la fiesta artística permitiendo que reconocidos diseñadores como David Salomón y Guillermo Alayón compartan sus creaciones con Mérida. Un rasgo distintivo de este evento es que las actividades son gratuitas, garantizando la participación de todas y todos en la vida cultural de la comunidad y como parte de los derechos culturales que podemos gozar, en condiciones de igualdad y no discriminación.
Es así como este próximo 13 de mayo de 2023, La Noche Blanca está lista para desplegar toda la riqueza artística y cultural, y un día antes con “La Víspera” recorrer sin prisas la ciudad. ¡Vamos a vivir de nuevo el arte a tope! ¿Te la piensas perder?
Tradiciones, gastronomía, arquitectura, arte y cultura reunidos en una misma noche en la que Mérida se desvela: esto es La Noche Blanca, en su 15° edición.
Facebook: