Suscríbete

Museo de noche, museo vivo
agosto 9, 2023
Museo de noche, museo vivo

Más de 50 artistas se convierten en obras realistas

 

La Red de Museos de Yucatán, a partir de abril del 2023, ha coordinado que cada mes uno de los museos del estado abra sus puertas en un horario nocturno, gracias al proyecto denominado “Vive el museo de noche 2023”. El 21 de junio le correspondió abrir sus instalaciones, fuera de su horario habitual, al Museo Interactivo del Palacio de la Música, Centro Nacional de la Música Mexicana, y presentó algo nunca visto: un museo vivo.

Horario especial, arte real

El Museo Interactivo del Palacio de la Música, dedicado a la música mexicana, tiene un horario de visita de 10:00 a 16:00 horas; sin embargo, el pasado miércoles 21 de junio, sumándose al proyecto de la Red de Museos de Yucatán, también abrió sus instalaciones de 19:00 a 21:00 horas. Dicha apertura especial se unió a la programación de actividades en el marco del quinto aniversario del Palacio de la Música y así nació el evento “Museo de noche, museo vivo”, el cual consistió en conjuntar a más de 50 artistas con la intención de idear que por las noches las colecciones museísticas pueden cobrar vida.

Los visitantes de esa noche, además de disfrutar de cada una de las salas del Museo Interactivo como se visitan normalmente de miércoles a domingo en su horario habitual, en esta ocasión especial y efímera pudieron convivir con grandes artistas, así como tomarse fotografías, conseguir autógrafos, conocer más de su trayectoria y entablar conversaciones con ellos.

Museo de noche, museo vivo

El museo cobra vida

Los artistas se acomodaron en las diversas áreas, en las salas que mejor representaban su quehacer artístico, y así fungieron como piezas de museo. Cada uno contaba con una cédula museográfica que resumía su trayectoria; asimismo, cada cédula mostraba un código QR que permitía que los asistentes ingresaran de manera directa a las redes sociales de los artistas, a sus páginas de internet, a su música o a sus videos.

Los primeros artistas se encontraban en la recepción, donde los visitantes eran recibidos musicalmente por el Trío Trovemia. En la primera sala del museo, a la par que una proyección del maestro Armando Manzanero daba la bienvenida, se encontraban Fernando Leal, Felipe de la Cruz y José Antonio Ceballos, Lenny Sánchez, el dueto de trovadores Ricardo y Rodolfo, Eduardo Vázquez, la banda de rock alternativo Barzoo y el creador del Museo Interactivo Diego Nevárez.

En la primera sala, Antecedentes, se podía apreciar a Alan Luna “El Nahual” ―artista investigador del mundo mesoamericano, quien con su música participa en múltiples rituales con sacerdotes mayas― caracterizado como personaje prehispánico con una escenografía referente, enfrente de la representación del mural de Bonampack; Víctor Urbán, organista concertista, máximo representante de la música sacra en México, tuvo como escenografía un órgano tubular que forma parte estética de las bases que sostienen las pantallas interactivas en el área dedicada a la música eclesiástica de México; en la sala dedicada a la música mexicana del siglo XIX se encontraban los directores de orquestas: Alejandro Basulto, Russell Montañez y Pedro Carlos Herrera.

Museo de noche, museo vivo

La Sala 2, Culturas Musicales, fue amenizada por Fito Haro con su jarana veracruzana y a su lado se encontraban la cantautora Angélica Balado y los intérpretes Addalberto Pinzón y Jesús Armando. En la ludoteca se realizó un montaje especial de Coleboca, banda de rock infantil, cuyos integrantes cantaron, bailaron y organizaron actividades familiares.

Enfrente de la ludoteca, el maestro Jorge Angulo se encontraba sentado en un sillón y a unos pasos Maricarmen Pérez, embajadora de la canción yucateca, recibía a los visitantes en el área de trova yucateca; en esa misma zona estaban Los Juglares y Los Tres Yucatecos, agrupaciones emblemáticas del estado. En el área de jarana el maestro Julio Ortiz de Umán brindaba datos interesantes de las vaquerías. 

En la sala dedicada al teatro de revista se encontraba Tina Tuyub, primera actriz de teatro regional yucateco, caracterizada como uno de sus personajes emblemáticos de la obra de teatro “Sueño de Flamboyanes”; en esa misma área también se contó con la participación de Jorge Can interpretando a su famoso personaje “Don Chelín”.

Museo de noche, museo vivo

En la sala La música en los medios, en la zona dedicada a la radio y a la industria discográfica, se hallaban Edgar Cruz, locutor y productor de programas radiofónicos a nivel nacional, Jorge Buenfil y María Teresa. 

Pierre David, actor e imitador con trayectoria de más de 25 años y reconocimiento nacional, se caracterizó como Vicente Fernández y recibía a los asistentes en la sala dedicada al cine mexicano, en donde también se localizaba la agrupación de rock The Golden Years. En el área de música en la televisión se encontraba Aeda Fernanda, joven intérprete que ha participado en reality shows televisivos a nivel nacional y quien recibió,  incluso, a un club de fans atentos a su trayectoria.

Museo de noche, museo vivo

En la Sala 4 Protagonistas de la música, se podía interactuar con el maestro Luis Pérez Sabido, Emma Isabel, Malena Durán, Javier Alcalá, Ángel Gabriel Falcón y Gesmy “La voz del Mayab” y en la Sala 5 Conformación y expansión musical con Chema Arreola, la agrupación de reggae I&I, Pilón de Los Méndez, la afamada cantautora María San Felipe, Maloik, la artista internacional María Moctezuma, Mafud, Marco Mendoza, Carlos Milán, el pintor yucateco José Góngora y con Javier Garza, ingeniero de mezcla que estaba acompañado por dos de los trece premios Grammy que le han sido otorgados en sus 30 años de carrera profesional.

Qué mejor manera de simular que el Museo Interactivo del Palacio de la Música cobra vida en la noche que el haber contado con la participación de tantos artistas reconocidos y con gran trayectoria profesional en la actividad “Museo de noche, museo vivo” en el Museo Interactivo del Palacio de la Música, Centro Nacional de la Música Mexicana.

 

Más de 50 artistas se convirtieron en obras de arte reales para formar un “museo vivo”, la noche del 21 de junio en el Museo Interactivo del Palacio de la Música.

 

Suscríbete

Recibe actualizaciones, eventos y noticias importantes de actividades culturales en Yucatán