Suscríbete

Reyes Maldonado Gamboa: El escultor del mundo maya
noviembre 12, 2025

Imagina nacer en una pequeña comunidad de Yucatán, y que tu arte llegue a Nueva York… esa es la historia de Reyes Maldonado. Creció en Sinanché y tuvo un inicio autodidacta, aprendiendo de lo que veía en su comunidad y experimentando el arte urbano con amigos para, después de concluir la preparatoria, dar clases en escuelas de comunidades mayas. Años después ingresó en la entonces ESAY, hoy Universidad de las Artes, donde tuvo como maestra a Gerda Gruber, escultora internacionalmente reconocida.

“Ahí comenzó mi carrera como escultor, desarrollando temáticas con la comunidad como la expansión territorial, los huertos de traspatio, problemáticas ambientales y el mundo maya, especialmente la evolución de las casas mayas, las tradiciones y costumbres de la comunidad […] mi trabajo siempre ha estado muy arraigado a mi pueblo, a Sinanché”. 

 

De Sinanché a Nueva York: logro y reconocimiento internacional

Reyes Maldonado expone actualmente en la Trienal de Arte Latinoamericano de Nueva York (NYLAAT), un evento internacional donde participan más de 800 artistas de todos los países de Latinoamérica. Estas obras representan a cada país y buscan generar discusiones y reflexiones en torno a temas como el medio ambiente, la política, lo social y la inmigración, con producciones que van desde pintura, escultura, fotografía e intervenciones en la vía pública.

La obra se exhibe en el Nolan Park, Governors Island en Nueva York, donde visitantes de todo el mundo podrán apreciarla hasta el 19 de diciembre.  A finales de octubre también expuso su obra en la XV edición de la Bienal IBERO Puebla de arte contemporáneo, con Tecnofósiles.

 

Fusión sensorial: relación entre arte contemporáneo y arquitectura

La obra de Reyes Maldonado expuesta en Nueva York consiste en 12 fotografías de pequeño formato y una maqueta escultórica de la casa maya. “Lo que quiero es representar la arquitectura maya vernácula de Yucatán, para reivindicar la casa maya, sus diversas tipologías y las variaciones que ha ido teniendo en los últimos años, especialmente en la costa yucateca”.

Reyes Maldonado ha construido de manera artesanal una casa maya en la comunidad de Sinanché, proyecto que sigue desarrollando con el apoyo de dos caseros mayas, además de su papá y su abuelo. La maqueta, como él mismo nos comenta, se hizo también con el apoyo de la gente del poblado, quienes conservan los conocimientos y tradiciones de la casa maya.

“Las fotografías representan los diferentes tipos de arquitectura de la casa maya, mantenemos los saberes constructivos ancestrales, su forma redonda, el techo de dos aguas y las dos puertas. Pero también busco reflejar la evolución que han tenido para adaptarse a situaciones extremas como los huracanes o al uso de materiales industriales como el cartón, la lámina o los fierros. Actualmente son muy pocos maestros caseros que mantienen la técnica maya, y lo que nos toca es resistir y mantener lo que nos identifica como pueblerinos, artistas originarios que habitamos y tenemos costumbres del pueblo”.

 

Artista pueblerino: resistir y mantener lo que nos identifica como parte de la comunidad

Como parte de sus esfuerzos por descentralizar el arte, Reyes Maldonado –en colaboración con otros artistas de diversas comunidades como Lorena Ancona; José Chí, de Dzan; Marlene Canché, de Tizimín; y Pedro Tec, de Ixil–, ha fundado e impulsado la iniciativa Pueblerinos, llevando exposiciones itinerantes de arte a comisarías y municipios. “Hacemos esta lucha para poder acercar el arte a los pueblos. No se trata de hacer cultura, porque la cultura ya existe en las comunidades, nosotros buscamos compartirla en aquellos lugares donde no existen espacios ni galerías”.

Pueblerinos lleva arte a las comunidades a través de un invernadero transparente que invita a los transeúntes a entrar, pero también a mirar desde fuera. “A las personas a veces les da algo de vergüenza entrar a espacios culturales, piensan que se cobra o se sienten intimidados. Por eso hicimos este espacio transparente, como invitación a mirarlo todo”. La iniciativa ha llevado arte a comunidades como Dzilam González, Suma, Yobahín, Dzemul y Temax, con obra gráfica, pintura, escultura, video y demás artes visuales. Con su arte, Reyes Maldonado lleva la voz y las tradiciones de su comunidad a todo el mundo, consolidándose cada día más como el escultor del mundo maya.

 

Por David Montañez.

 

¡Conoce la edición n.° 43 de Escena!

 

Suscríbete

Recibe actualizaciones, eventos y noticias importantes de actividades culturales en Yucatán