Suscríbete

UNAY: La comunidad artística más grande del sureste de México
marzo 11, 2025
UNAY: La comunidad artística más grande del sureste de México

Entrevista con Domingo Rodríguez, rector de la UNAY

 

“Conocí la UNAY desde que era la ESAY, cuando me tocó dirigir los programas para las primeras licenciaturas, fui el primer director y fundador, y ahora regreso, 18 años después, y puedo ser testigo de su evolución, de la incorporación de los centros de formación preuniversitaria —como lo era el CEMUS—, la investigación en materia artística y, lo más maravilloso, poder conjuntar en un mismo espacio todas las carreras, centros de investigación y escuelas de iniciación, lo que ha permitido la interdisciplina y la relación entre alumnos de diversas ramas del arte”.

 

UNAY: La comunidad artística más grande del sureste de México

La comunidad artística más grande del sureste de México

La UNAY, con sus 647 estudiantes, se destaca como la institución líder en la profesionalización de las artes en la región peninsular.

“Es la única escuela pública especializada en educación artística. Comenzó hace 20 años, con la entonces ESAY, y hace dos años se convirtió en universidad. La profesionalización de las artes era un asunto urgente en Yucatán, puesto que los jóvenes que querían hacer del arte su forma de vida tenían que migrar a otras ciudades, si podían, y si no, formarse de manera autodidacta, porque no había opciones en Yucatán. Ahora, la UNAY les da las herramientas necesarias para hacer del arte su forma de vida”. 

Gracias al impacto en las industrias creativas de los estudiantes, a los más de 600 egresados y a los docentes (investicreadores en activo), la UNAY es la comunidad artística más grande del sureste de México. 

 

UNAY: La comunidad artística más grande del sureste de México

Mérida: capital cultural gracias a sus instituciones

“Mérida es la capital cultural del sureste mexicano, y esto se debe en gran parte a las instituciones que tiene Yucatán, como la UNAY o la Orquesta Sinfónica de Yucatán, la Dirección de Cultura del Ayuntamiento —que también me tocó fundar como su primer director en el año 2000—, la SEDECULTA, e incluso otras universidades públicas y privadas que le están apostando a la cultura”.

Desde la formación de la UNAY, docentes, estudiantes y personas egresadas han formado parte de la vida artística y cultural de Yucatán y los estados vecinos, elevando el nivel de las propuestas estéticas. Una de las características más destacadas de esta evolución es la diversidad de estilos y técnicas que se pueden apreciar en la obra de los artistas jóvenes de Yucatán. Desde la danza, la música, el teatro, la industria cinematográfica, la pintura y la escultura hasta la fotografía y las artes digitales, la variedad de expresiones artísticas es impresionante. 

Además, la comunidad artística en Yucatán ha estado trabajando para promover la identidad cultural y el desarrollo de la región. Esto se refleja en la creación de espacios culturales y eventos que muestran la riqueza cultural de nuestro estado. Un ejemplo de esto son los eventos y festivales que celebran la cultura y el arte de Yucatán, en los que forman parte integrantes de la comunidad UNAY desde diversos ámbitos como la organización, planeación, ejecución y por supuesto desde la generación de las propuestas artísticas.

 

UNAY: La comunidad artística más grande del sureste de México

La UNAY: generando oferta cultural en Yucatán

“La UNAY ha impactado de forma decidida en las artes en Yucatán. He sido invitado a muchas presentaciones de galerías, presentaciones artísticas, foros independientes o incluso celebraciones privadas y con gran alegría descubro que muchos de los artistas son egresados o alumnos de la UNAY. Ellos están influyendo poderosamente en que la cultura evolucione”.

La comunidad UNAY es un referente en las industrias creativas de la región, en los principales festivales y grandes carteleras, tanto de instituciones como de agrupaciones artísticas y culturales, siempre existe la participación de directivos, académicos, personas egresadas y/o estudiantes de la UNAY, que participan desde diferentes trincheras en la preservación y promoción del patrimonio cultural, el fomento de la innovación y la creatividad y el desarrollo de la industria cultural. 

“Tenemos la Orquesta Sinfónica de la UNAY, pero estamos intensificando de manera fuerte la oferta cultural que genera la universidad. En estos meses vamos a inaugurar tres grupos artísticos más: un cuarteto de guitarras, un cuarteto de cuerdas, una orquesta barroca y también estamos trabajando en la banda de rock, en la banda de jazz y probablemente un mariachi y una orquesta típica. 

“En otras disciplinas, estamos por generar una compañía de danza y una compañía de teatro de la UNAY. Todo esto es importante, porque es un espacio de acercamiento y experiencia por parte de los alumnos a su práctica profesional. También, ayuda a visibilizar y descentralizar a la UNAY.”

“La UNAY ha impactado de forma decidida en las artes en Yucatán. He sido invitado a muchas presentaciones de galerías, presentaciones artísticas, foros independientes o incluso celebraciones privadas y con gran alegría descubro que muchos de los artistas son egresados o alumnos de la UNAY. Ellos están influyendo poderosamente en que la cultura evolucione”.

 

UNAY: La comunidad artística más grande del sureste de México

De escuela a universidad: consolidando el modelo educativo

“En 2023, tras 19 años como Escuela Superior de Artes de Yucatán, la UNAY se convirtió en la Universidad de las Artes de Yucatán. En su edificio histórico patrimonial se albergan salones y talleres de todas las áreas académicas (danza, música, teatro, artes visuales y cine), así como espacios administrativos, lo que facilita la generación de proyectos de creación integral e interdisciplinarios.

“Actualmente, la UNAY ofrece varios niveles académicos: un Programa de Formación Musical (para niños y jóvenes), la Tecnicatura Superior Universitaria en Música, las licenciaturas en Artes Visuales, Danza Contemporánea, Docencia de la Danza Clásica, Cine, Teatro y Artes Musicales (ésta última con opciones en Canto, Composición, Guitarra, Instrumento, Piano y Producción, así como con enfoques en música clásica y popular); a nivel posgrado impartimos las maestrías en Arte, Artes Musicales y Dirección de Escena. De igual manera operan programas de educación continua y de Vinculación y Extensión, en los que se ofrece capacitación y actualización en arte y humanidades, desde cursos, talleres y diplomados abiertos al público, hasta vinculación con instituciones educativas, artísticas y humanísticas internacionales y nacionales. 

“La carrera más demandada es Artes Visuales, hace un semestre iniciamos con Cine, que es una carrera que, de forma pública, sólo se oferta en otras dos universidades del país”.  

 

UNAY: La comunidad artística más grande del sureste de México

La UNAY: descentralizando la cultura

“Estamos en la planeación para abrir dos licenciaturas más y fortalecer nuestros programas de vinculación con la comunidad artística, así como la educación preuniversitaria. Está en nuestros planes explorar la posibilidad de tener un bachillerato especializado en artes y, en un futuro, formar incluso técnicos en actividades relacionadas con las artes, como técnicos en iluminación, vestuario, etc.”.

La UNAY busca descentralizar la cultura incorporando programas y proyectos desde la enseñanza preuniversitaria y la formación previa a la profesional en las áreas de danza, teatro y artes visuales, tales como: la creación de un bachillerato de artes, el impulso a la literatura desde sus cruces con otras disciplinas artísticas y áreas del conocimiento y el fortalecimiento a la investigación artística. 

También, se centra en fortalecer la vinculación y proyección de los egresados a través de alianzas con universidades nacionales e internacionales y nuevos programas académicos como los enfocados en danza folclórica con modalidades mixtas (presencial y a distancia); apoyar el rescate de la lengua y la iconografía maya, las técnicas de bordado y otras manifestaciones que puedan ser reinterpretadas desde el arte contemporáneo y, por último, incrementar las acciones de extensión universitaria e impacto social, a través de la creación y consolidación de grupos artísticos.

 

UNAY: La comunidad artística más grande del sureste de México

La formación formal en el desarrollo de los artistas

“Antes no había ninguna escuela que llevara al grado de licenciatura la formación artística. En este mundo contemporáneo y competitivo, este grado es indispensable para poder realizar intercambios estudiantiles y para dar clases en otras universidades, además, es innegable que una escuela formada te puede dar mejores herramientas y abrirte horizontes para otras disciplinas”. 

La educación artística formal proporciona a los creadores herramientas para una comprensión profunda de la teoría y la historia del arte, lo que les permite situar su trabajo en un contexto más amplio y enriquecer su práctica, fomentar el pensamiento crítico y la reflexión, esto, a su vez, les ayuda a evaluar y mejorar su propio trabajo y les brinda las herramientas y técnicas necesarias para dominar su medio y expresarse de manera efectiva, de tal manera que se conviertan en impulsores del desarrollo cultural, económico y social. 

“Gracias a la UNAY se puede lograr movilidad docente, estudiantil, y también el poder recibir a maestros de todas partes del mundo que vienen a dar clases magistrales”.

UNAY: La comunidad artística más grande del sureste de México

Acérquense a la cultura

“Los artistas no serían nada sin un público que visibilizara sus expresiones. Entonces, la invitación es para todos: acérquense a la cultura”.

Gracias al impacto en las industrias creativas de los estudiantes, a los más de 600 egresados y a los docentes (investicreadores en activo), la UNAY es la comunidad artística más grande del sureste de México.

 

David Montañez Rufino

Suscríbete

Recibe actualizaciones, eventos y noticias importantes de actividades culturales en Yucatán