Suscríbete

14º edición de La Noche Blanca
diciembre 16, 2022
14º edición de La Noche Blanca

Una de las jornadas culturales más esperadas del año para quienes disfrutan del arte, la música, la innovación es La Noche Blanca, que organiza el Ayuntamiento de Mérida.

Luego de dos años en los que la pandemia del COVID cerró las puertas a la comunidad artística, una de las más afectadas en la ciudad, el país y en general en el mundo, Mérida volvió a vivir seis horas continuas de actividades para todas las edades, en las que meridanos y visitantes extranjeros se apropiaron de las calles del Centro Histórico y de los principales barrios de la ciudad en busca de diferentes experiencias culturales, artísticas y gastronómicas.

14º edición de La Noche Blanca

Este 2022 La Noche Blanca tuvo su regreso en el mes de mayo pasado, con éxito, y ahora en su segunda edición del año, se vivió otra vez el arte y la cultura en el espacio público urbano.

De acuerdo con los reportes oficiales, más de 58 mil personas tomaron parte de la experiencia, de las cuales, 18 mil lo hicieron durante “La Víspera” y 40 mil al día siguiente, en La Noche Blanca. Aplaudimos el talento y la creatividad de más de mil artistas y expositores.

¡Arte para todos! Es lo que encontraron miles de personas que desde antes de las 8 de la noche salieron de sus hogares en busca de los mejores asientos para disfrutar de los más de 250 eventos, entre ambos días. Hubo programación para todas las edades, lo que se reflejó en la asistencia a los programas artísticos en las 100 sedes abiertas.

En esta decimocuarta edición, La Noche Blanca estuvo dedicada a la danza, una de las bellas artes que estuvo presente en 17 eventos, incluso con algunos estrenos.

Sin duda el regreso a los espacios públicos, la convivencia y la danza fueron los protagonistas.

14º edición de La Noche Blanca

“La Víspera”, nuevas movilidades

Un día previo a La Noche Blanca se disfrutó “La Víspera” en una jornada que invitó a caminar la ciudad y sus barrios principales. Entre sabores de la gastronomía yucateca y el interés de las familias yucatecas por regresar a los espacios públicos, el viernes 21 de octubre se dieron otras alternativas de movilidad más sostenible por las calles de Mérida: a pie, en bicicleta y hasta en recorridos por las nuevas calesas eléctricas que funcionan en la ciudad.

El barrio de La Ermita fue sede de la primera actividad: “La Feria del Panucho”, encabezada por el Gremio de la Visitación de La Ermita de Santa Isabel, y que en esta, su tercera edición, ofreció en 30 puestos diferentes versiones del platillo regional…

Con la feria se logró reactivar la vida económica de la zona, fortalecer las tradiciones y la dinámica del barrio meridano y resaltar la sinergia entre gobierno y las y los ciudadanos que promueve el alcalde Renán Barrera Concha.

Conocedores de antigüedades y jóvenes curiosos se dieron cita en el parque de Santa Ana donde el Colectivo de Anticuarios de Mérida montó una decena de stands con libros, filatelia y numismática de la primera mitad del siglo XX.

A quienes prefirieron la literatura en su agenda de “La Víspera” realizaron una visita a los bazares instalados en el mismo parque y en Santa Lucía, donde se expusieron diferentes títulos editoriales para toda la familia.

De Cuba para Mérida

Cuba, uno de los países invitados al banquete cultural de La Noche Blanca, comenzó su presencia con la entrega de la Medalla “Dr. Armando Hart Dávalos” que otorga la Universidad José Martí de Latinoamérica. La presea se entregó al maestro Alberto Lara Bazaldúa y a la Dra. Eloísa María Carrera Varona por sus labores académicas en la investigación.

Esa misma noche el cantante salsero Rey el Vikingo se presentó con su fusión de ritmos latinos ―como salsa, merengue y cumbia― con música urbana ―jazz y reguetón― en el remate del Paseo de Montejo, en su primera visita a territorio mexicano. Mientras unos disfrutaban el concierto, otro grupo de familias degustaba la oferta de las “Comidas del Mundo Internacional” que organizó el Colectivo Amix Mérida, con 15 estilos culinarios diferentes.

“La Víspera” de La Noche Blanca también permitió que personas de todas las edades conocieran diferentes aspectos de la ciudad en varios recorridos organizados por grupos artísticos. Por ejemplo, las creadoras de Corriendo con Lobas guiaron a los participantes del Parque de la Mejorada al Teatro José Peón Contreras, representando a tres mujeres (una profesora, una obrera sindicalilsta y una escritora liberal) del año 1916 que iban camino al primer congreso feminista de Yucatán.

También hubo recorridos por los suburbios de Santiago, La Mejorada, por los alrededores de la Catedral y el rumbo de Santa Ana. La compañía Titeradas abrió el Teatro Pedrito para que los visitantes conocieran una muestra “Títerechévere”.

La convivencia entre familias y sobre todo, entre jóvenes se dio durante la biciruta nocturna. Quienes optaron por caminar en el emblemático Paseo de Montejo, se toparon con tres tarimas en las que artistas emergentes ofrecieron algunos números musicales, entre ellos: Los Parkústicos, la Rumbateka y hasta folclor hubo con el ballet Kaambal. Elementos de la Policía Municipal estuvieron presentes para agilizar la movilidad.

14º edición de La Noche Blanca

14 ediciones exitosas de La Noche Blanca

Llegó el sábado 22 de octubre y el ambiente fresco que reinó en la ciudad fue una invitación para que miles de meridanos y extranjeros tomaran las calles y se reafirmara por qué Mérida es considerada un referente de arte y cultura local, nacional e internacional.

El festín de eventos tuvo por sede el Centro Histórico, los principales barrios de la capital yucateca y hasta la colonia Itzimná, donde espacios culturales abrieron sus puertas para quienes buscaban experiencias de arte.

El alcalde Renán Barrera, al inaugurar el programa, lo definió como: “Una noche para todos”, que nació para que jóvenes, familias y personas mayores convivieran en el espacio público.

La Noche Blanca también dio la oportunidad para que en una sola noche se mostrara la vitalidad de las artes plásticas. Fueron 33 galerías, 26 de ellas ubicadas en los alrededores del centro histórico y las restantes en otros rumbos de la ciudad. Museos y foros alternativos también registraron gran afluencia.

La hermandad entre Cuba y la capital yucateca brilló de nuevo ahora con el coreógrafo Eduardo Blanco dirigiendo “Nuestra América”, un espectáculo de danza masiva con 250 bailarines, estudiantes y maestros del Centro Municipal de Danza, y unas horas después con Ernesto Blanco, quien se ganó al público con sus fusiones de música electrónica, ritmos latinos y caribeños.

14º edición de La Noche Blanca

La multiculturalidad de la que goza Mérida se dejó sentir, pues lo mismo se disfrutó un concierto de música judía con el contratenor Emmanuel Pool, hasta una trasnochada con la cumbia chilena de la banda invitada Chico Trujillo y con los locales Censurado y Los Méndez. La compañía Circo Dragón llegó con el espectáculo de teatro acrobático “Xempa: tradiciones de vida y muerte”.

Unos aprovecharon clases de salsa y bachata, otros optaron por escuchar teatro regional que, como en otras ediciones, se concentró en el Parque de La Mejorada, con la presencia de figuras regionales como “Chepita Kakatúa”, Britany Yajaira, Mario III y Tila María Sesto. Quienes caminaban por las calles se toparon con situaciones cómicas e improvisadas por el mimo Ramón Solano.

La oferta gastronómica fue otro de los atractivos de La Noche Blanca, y en esta edición más de 50 establecimientos afiliados a la CANIRAC Yucatán se unieron con descuentos y algunos con actividades culturales.

14º edición de La Noche Blanca

En el barrio de La Ermita hubo actividades para enaltecer la lengua maya. La moda, como emprendimiento de arte, estuvo presente en la pasarela “De Mérida a La Habana”, con diseños de las marcas In Love México, Mazehual y Soy Yucateca.

Una vez más, La Noche Blanca logró la suma de esfuerzos entre la comunidad artística, museos, galerías, bares con arte, teatros, grupos independientes, artesanos, emprendedores… y se demostró que el arte unifica.

¡Esperemos el 2023 para vivir otra vez el arte a tope en La Noche Blanca!

«Más de 58 mil personas tomaron parte de la experiencia, de las cuales, 18 mil lo hicieron durante “La Víspera” y 40 mil al día siguiente, en La Noche Blanca».

Actividades del Ayuntamiento de Mérida en www.merida.gob.mx

Sitio de más actividades culturales:  www.merida.gob.mx/eventos

 

Ayuntamiento de Mérida

Suscríbete

Recibe actualizaciones, eventos y noticias importantes de actividades culturales en Yucatán