Suscríbete

¡Así se vive la literatura y el teatro en Yucatán!
marzo 29, 2023
¡Así se vive la literatura y el teatro en Yucatán!

-La obra Siete veces adiós, protagonizada por Fernanda Castillo y David Chocarro, inició su gira por México en Yucatán.

-Mujeres extraordinarias, proyecto escénico que reúne un elenco de primera, estará en el teatro Armando Manzanero el 4 de marzo. 

-Presentan libros sobre la cultura mexica, poesía maya y cuentos e inauguran coloquio sobre crítica literaria. 

¡Así se vive la literatura y el teatro en Yucatán!

Cultura escénica

El 2023 inició con el pie derecho en el tema de la cultura pues la presentación de importantes textos de relevancia nacional, respaldados por casas editoriales de renombre, tuvieron lugar en nuestra entidad, además, obras teatrales con éxito taquillero han considerado a Mérida como punto de arranque para su incursión en provincia. 

Tal fue el caso de la puesta en escena Siete veces adiós, que después de una exitosa temporada en la Ciudad de México salió de gira a nivel nacional, siendo Mérida la primera ciudad en recibir el montaje con el elenco original, estelarizado por Fernanda Castillo y David Chocarro en los papeles de Ella y Él, respectivamente, que compartieron el escenario del teatro Armando Manzanero del 25 al 28 de enero con César Enríquez, que interpretó a “Lamore”.

La obra fue escrita y dirigida por Alan Estrada, quien agradeció las facilidades brindadas por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) para la realización de la misma, detalló que el musical es cien por ciento mexicano, con temas inéditos, y mencionó que “es una historia que conecta con la gente y que trata sobre el rompimiento de una pareja que decide escribir, en siete sobres, los momentos más especiales para volverlos a recrear y decidir su futuro”.

Por su parte, la protagonista comentó su emoción de estar en la ciudad y de que sean los yucatecos quienes les den la patada de buena suerte a esta gira, que visitará Puebla, Guadalajara, Monterrey, Durango, Torreón y Saltillo, mientras Chocarro, de origen argentino, destacó que durante la función el público disfrutó de la calidad, la música, la letra, porque es una historia que toca corazones.

¡Así se vive la literatura y el teatro en Yucatán!

Como parte de la cartelera teatral el próximo 4 de marzo, en el mismo recinto, se realizará la puesta Mujeres extraordinarias, cuyo elenco reúne a las actrices Natalia Sosa, de origen veracruzano, y Silvia Káter, de nacionalidad argentina, quienes darán vida a una joven llamada Julia y a la abuela, respectivamente. La obra es original de Carla Remes y es dirigida por Ana Várguez Pérez.

La creadora del espectáculo compartió que la trama de la puesta entrelaza a siete mujeres que han dejado huella y que han servido de estandarte para inspirar a otras, y que este montaje servirá para que las nuevas generaciones las conozcan. En ella presentará a Julia, quien tras la muerte de su abuela crea un espectáculo con su apoyo, a través de su recuerdo, espíritu y magia, para conformar las escenas en donde intervienen siete personajes que inspiraron e influyeron al mundo.

De esa manera veremos en escena a Chavela Vargas, Coco Chanel, Marilyn Monroe, Janis Joplin, Any Winehouse, María Felix y Frida Khalo. Habrá dos funciones, a las 19:00 y 21:00 horas. La venta de boletos estará disponible en la taquilla del Manzanero y en el sitio tusboletos.mx y parte de lo recaudado será a beneficio de los proyectos sociales de la Cámara Nacional de la Mujer (CANADEM) Yucatán.

¡Así se vive la literatura y el teatro en Yucatán!

De libros y coloquios literarios

La literatura ha tenido gran presencia en nuestra ciudad y el escritor Enrique Ortiz (conocido como Tlatoani Cuauhtémoc) bajo la pregunta: ¿Cómo era la vida cotidiana en Tenochtitlán? decidió elaborar el libro El mundo prehispánico para gente con prisa, donde revela los detalles atrevidos y hechos increíbles de la cultura mexica, todo ello a través de anécdotas cortas e ilustradas, y puede ser adquirido en librerías de presencia nacional y en plataformas de ventas.

En el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM), el divulgador y cronista del centro histórico de la Ciudad de México, compartió con estudiantes yucatecos pasajes del ejemplar que muestra la historia de una manera tangible, sin mitos ni leyendas.

“Pueden encontrar el origen del pozole, del pulque, de los tamales y otros elementos de la gastronomía que persisten hasta nuestros días. Es una crónica, una narrativa de lo que era la vida cotidiana de Tenochtitlan, capital de un gran imperio conformado por la triple alianza y fue una ciudad con características especiales”, precisó durante la presentación acompañado de los especialistas yucatecos Estefanía Escobar Cetina y José Castillo Baeza.

¡Así se vive la literatura y el teatro en Yucatán!

Por otro lado, Alonso Marín Ramírez, dio a conocer en la Biblioteca Pública Central “Manuel Cepeda Peraza”, su primer libro denominado Nadie en casa, con 13 cuentos sobre las ausencias de padres e hijos, verdades incómodas, lo que la gente esconde y enfermedades que se confunden con excesos. La obra, que muestra influencias de la literatura norteamericana, con historias duras, fue editada por la Sedeculta y Ficticia.

¡Así se vive la literatura y el teatro en Yucatán!

“Quiero que el lector pueda encontrarse en el texto y uno de los objetivos es que, a través de cierta frase o experiencia, el lector pueda encontrarse a sí mismo y lo lleven a la reflexión; mi trabajo es estar de cerca con la persona y escucharla”, precisó el autor, psiquiatra de profesión, que contó con los comentarios de Roberto Azcorra Cámara, Carlos Martín Briceño y Joaquín Tamayo.

¡Así se vive la literatura y el teatro en Yucatán!

En el mismo espacio, Feliciano Sánchez Chan compartió detalles de su obra A piel de Luna, poemario que recopila más de un centenar de textos en maya y español, que ha creado en diferentes épocas, y hablan sobre la muerte, el amor, la oscuridad, costumbres sobre los recién nacidos, el pan y los recuerdos, entre otros. La edición del libro de 213 páginas corrió a cargo de la Cámara de Diputados de la LXIV Legislatura con apoyo de la Sedeculta.

«Lo que intenté hacer es agruparlos en tres bloques: el primer bloque, precisamente, se inaugura con un poema que se llama ‘Tu yoot’el xma’uj’ (A piel de Luna), que da nombre a la sección y al libro; sin embargo, también contiene dos bloques más, ‘Yáax paal’ (Primogénito) y ‘Ka’a túun p’áato’on xma’t’aanil’ (Y nos quedamos sin habla)”, explicó el autor nacido en Xaya, Tekax, acompañado de José Díaz Cervera y Joaquín Tamayo.

Conferencias, mesas panel y conversatorios fueron parte del «Coloquio de Crítica e Investigación Literarias” en el que participaron estudiantes y especialistas de cinco institutos educativos y es resultado de la estrategia de la actual administración del gobernador Mauricio Vila Dosal para generar espacios de capacitación para el desarrollo del alumnado y el intercambio de ideas.

¡Así se vive la literatura y el teatro en Yucatán!

El encuentro inaugurado en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM), por la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, contó también con la participación de representantes de las Universidades del Valle de México (UVM), República de México, Modelo, así como las Autónomas de Yucatán (UADY) y de Nuevo León (UANL).

La funcionaria destacó que el foro está dirigido a estudiantes de diferentes institutos educativos, así como a escritores y lectores comprometidos, pues en Yucatán existe una tradición en ambas modalidades. Por poner dos ejemplos a todas luces puntuales tenemos a don Ermilo Abreu Gómez y a Juan García Ponce.

El 2023 inició con el pie derecho en el tema de la cultura con la presentación de importantes textos de relevancia nacional, además, obras teatrales con éxito taquillero han considerado a Mérida como punto de arranque para su incursión en provincia.

 

Suscríbete

Recibe actualizaciones, eventos y noticias importantes de actividades culturales en Yucatán