Suscríbete

Carlos Génova: entre fábulas y ciencia
mayo 29, 2023
Carlos Génova: entre fábulas y ciencia

Mi acercamiento al mundo del arte

Todos tenemos un acercamiento al arte desde pequeños, de una manera natural. En mi caso, empezó a través de la música. Posteriormente, como a los 7 u 8 años, comencé a hojear libros de pintores, que en ese entonces ni siquiera sabía quiénes eran. Me dediqué a pintar en cualquier superficie. En la escuela, en primaria, en secundaria, me la pasaba pintando en todo momento, todo el día. 

Por otro lado, todos los artistas empiezan, en cierta manera, imitando a los personajes que admiran. A través de estar buscando llegar a ser como estas personas que admiramos, comenzamos a cometer errores, a ajustar nuestro camino. Así, con los errores, con la experiencia, comienzas a descubrir a tu artista escondido, tu propio camino, tu propia voz. 

Admiro a muchos artistas, aunque muchos no estén en el estilo en que yo estoy, como a Gerhard Richter que es un pintor abstracto alemán; a pintores mexicanos, como Siqueiros, Rufino Tamayo, Francisco Toledo, Guillermo Olguín; desde luego a los grandes pintores como Pablo Picasso, Gustav Klimt, Egon Schiele. No tengo que pintar como ellos para admirar lo que hacen, así como puedo admirar a un gran músico o a un gran fotógrafo, sin saber utilizar una cámara. 

Carlos Génova: entre fábulas y ciencia

Ingeniero por carrera, pintor por convicción

Nací en la Ciudad de México, pero tengo más de 35 años viviendo en Mérida. Me considero yucateco. 

Mi vida profesional la inicié en la industria privada, estudié Ingeniería Industrial, pero soy artista por convicción. Durante algunos años tuve que trabajar y pintar de manera simultánea para poder pagar los materiales, las pinturas, etc. Entonces, cuando apenas comenzaba a crecer como pintor, como artista, puse mi vida en una balanza y encontré un punto de quiebre donde me di cuenta de que no quería seguir en la industria privada y me quería dedicar 100% al arte. Ahí es cuando rompo como artista, hace aproximadamente 20 años, aunque llevo más de 25 años pintando de una manera profesional. 

Hoy, llevo más de 2 mil cuadros pintados y más de 700 dibujos, todos con un significado muy importante para mí, y con el agradecimiento de haber expuesto obras en muchos países, como España, Alemania, Austria, Inglaterra, Estados Unidos y desde luego en México, en ciudades como Mérida, Monterrey, San Luis Potosí, Ciudad de México, Oaxaca, entre otros lugares. 

La obra de Carlos Génova: inspirada en la fábula y la ciencia

Detrás de todos mis cuadros siempre hay un estudio que los respalda. Mis obras anteriores estaban relacionadas con la fábula y la simbología. He realizado estudios de muchas culturas, para hacer una combinación multicultural en mis cuadros, en donde represento referencias de distintas deidades, personajes mitológicos, fábulas muy conocidas como las de Ícaro, el Minotauro o Medusa.

Ahora me he concentrado más en la ciencia, que siempre me ha interesado. Empecé jugando con las láminas de Rorschach (que sirven para medir el nivel psicométrico de una persona), de ahí fui explorando otras áreas: trabajé con compresores de aire para que, de manera aleatoria, la mecánica de fluidos funcione como lo haría en la quinta dimensión y, finalmente, llegué a mi colección actual, que estoy elaborando basándome en una conceptualización de lo que es el tiempo, su definición considerando la cuarta y quinta dimensión, la geometría y la matemática. 

El gran reto: la conceptualización de la cuarta y quinta dimensión

Para poder representarlas en mis obras, estuve estudiando la cuarta y la quinta dimensión durante 6 años. Incluso me asesoro con físicos reconocidos en Estados Unidos. Intento documentarme siempre sobre física cuántica y sobre física tradicional y tengo una colección bastante amplia de libros sobre estos temas, como Planilandia, de Ebba Abbott.

La cuarta dimensión es el movimiento de una materia a través del tiempo. Es como si te imaginaras un gusano que se está expandiendo y contrayendo todo el tiempo. La quinta dimensión es la diversificación de todos los puntos en el tiempo, en donde se forman distintas vertientes en cada uno de los puntos de un tiempo. Si la rama de un árbol fuera una línea recta, sería la cuarta dimensión, mientras que todo lo que saliera de esa línea recta y se abriera e hiciera fractales, conformaría la quinta dimensión.

Aquí es donde entra en juego la conceptualización. No busco pintar la cuarta o la quinta dimensión, lo que hago es la representación del tiempo de una manera pictórica, en donde aparecen vestigios que han sufrido erosión, el paso del tiempo, la recuperación de la naturaleza de los espacios que le pertenecen. Me enfoco en la naturaleza y en el paso del tiempo, que no está encapsulado en el período de vida humana, que es muy pequeño. 

Carlos Génova: entre fábulas y ciencia

(A-) Phys la más reciente visión de Carlos Génova

Se trata de una visión con la que me siento muy contento y que actualmente se expone en la Galería de Arte Municipal del Museo de la Ciudad de Mérida (antiguo edificio de Correos), bajo el nombre de “Confluencias”. Anteriormente se expuso en Harvard Kennedy School y en Barcelona, en Casa Méxic, con el nombre de “Unknown terrains”.

(A-) Phys, es la unión de la palabra amorfus, que en la ciencia se abrevia como “A –”, y Phys por la física. Son aproximadamente 16 piezas que están distribuidas en Estados Unidos, México y España. 

 

El arte se trata de lograr expresar lo que queremos. En el caso de mi última colección, por ejemplo, busco representar el tiempo y cómo la naturaleza toma su lugar de nueva cuenta.

 

Proceso creativo

Todos los artistas entran en un proceso creativo, dependiendo de lo que se quiera expresar. En mi caso hay mucha lectura, mucha escritura propia, para poder definir a dónde quiero llegar. Incluso cuando estás realizando una obra, no necesariamente la entiendes en ese momento, porque todavía estás en el proceso de producción. Es como trabajar en una ecuación matemática, estar cocinando algo, o estar componiendo una canción… no necesariamente sabes cómo va a terminar, pero estás trabajando en eso. Lo importante es que tengas un conocimiento previo de lo que vas a hacer. Para poder hacer la colección que estoy elaborando sobre el tiempo, tuve que trabajar en los bocetos durante cerca de 16 meses.

Se trata de lograr expresar lo que queremos, pues el arte no es simplemente una obra decorativa. Desde luego busco en mis obras una estética y un equilibrio, tanto en colores como en figuras, pero busco sobre todo transmitir y expresar. En el caso de mi última colección, por ejemplo, busco representar el tiempo y cómo la naturaleza toma su lugar de nueva cuenta. 

La naturaleza va a recuperar lo que le corresponde

La naturaleza va a recuperar lo que le corresponde, esa es la reflexión que busco transmitir. Debemos ser conscientes y encontrar la forma de cuidar lo que tenemos. Si continuamos con este daño al medio ambiente tarde o temprano vamos a encontrar nuestra extinción. El tiempo encontrará la forma de regresarle a la tierra lo que le corresponde, incluyendo la vida. 

El arte juega un papel extremadamente importante 

Todo lo que el ser humano conoce, está basado en el arte. Culturalmente, hablamos de arquitectura, del cine, de la ropa… en todo eso está involucrado un artista. Hasta los científicos son artistas. La gente en ocasiones no se da cuenta del arte que existe en las cosas que vemos, en su diseño, en su producción. ¿Tu vida sería más feliz sin la música, o sin las películas? El arte está involucrado en todo, siempre hay una pizca de existencia artística: el arte forma parte del legado humano, es lo único que nos vamos a llevar como humanidad.

Carlos Génova: entre fábulas y ciencia

La constancia supera al talento

A las nuevas generaciones sólo les puedo decir una cosa: hay que trabajar. Es un camino muy difícil, pero tienes que estar convencido de tu dedicación al arte y trabajar, trabajar y trabajar. Es la única forma de encontrarte a ti mismo. Tienes que romperte, no tenerle miedo a fracasar, no tenerle miedo a los cuadros feos… tienes que seguir trabajando hasta encontrar tu propio estilo. La constancia supera al talento.

Es importante tener un sustento de lo que buscas transmitir, no se trata sólo de decir las cosas, hay que hacer y vivir lo que buscas transmitir. Si te voy hablar de fábulas es porque tengo un conocimiento muy claro de ellas, porque las he leído, investigado.

También hay que entender que nadie crece solo, todos los artistas están relacionados con otros artistas, con otros actores que impulsan tu carrera y es importante saber cultivar esas relaciones. En mi caso, soy un artista muy abierto, muchos pintores han venido a pintar a mi taller y las puertas siempre están abiertas. 

También me pueden contactar a través de mis galeristas: Mimí Cervera, en Mérida; Miguel Vives, en Oaxaca; Galería Flux/Zone, mi galería en México y Yorka Williams, mi galerista en Estados Unidos. 

Instagram: @carlos_genova_arte

Facebook: CarlosGenovaArt

David Montañez Rufino

Suscríbete

Recibe actualizaciones, eventos y noticias importantes de actividades culturales en Yucatán