Propuestas del nuevo Ayuntamiento de Mérida
- La Noche Blanca y el Mérida Fest ampliarán su presencia a más colonias y comisarías
- Invitación a los artistas locales a compartir su creatividad a través de varias convocatorias
Mérida se mantiene como un referente de cultura, vida, arte y tradiciones. A través de diferentes convocatorias que cada año emite el Ayuntamiento de Mérida, que encabeza Cecilia Patrón Laviada, se contribuye a la difusión de la oferta cultural y artística de la entidad, a la formación de nuevos públicos, a intercambios culturales y al impulso de las distintas expresiones y procesos identitarios de la región.
Con una visión acorde a los tiempos que hoy nos toca vivir, este año se integrarán a algunas convocatorias elementos que procuran la participación de más creadores artísticos locales y que la actividad cultural llegue a más rincones de Mérida, colonias y comisarías, para el disfrute de todos.
La poesía, puente de unión
Entre la oferta literaria que ofrece Mérida está reconocer el talento de los escritores a través del Premio Internacional de Poesía Ciudad de Mérida. Además de visibilizar y reconocer el trabajo de plumas emergentes y con trayectoria, con este certamen se fortalece el intercambio cultural, ya que está dirigido a poetas mexicanos, de España y Venezuela.
Cada edición el interés por participar se ha mantenido. En este año 2024 se recibieron más de 400 trabajos de los tres países convocados que en este momento están siendo evaluados; el ganador, que recibirá un premio único de 70,000 pesos, se dará a conocer a fines del mes de noviembre.
Reconocimiento a la cultura ciudadana
Para reconocer las aportaciones de los meridanos que construyen la cultura de la ciudad y han contribuido a la preservación, el desarrollo y la difusión de los valores cívicos y culturales, el Ayuntamiento de Mérida cuenta con el Premio a la Cultura Ciudadana.
Esta iniciativa incluye siete categorías: Valores Ciudadanos; Solidaridad Social; Convivencia con el Entorno Ambiental; Tradiciones, Usos y Costumbres; Historia y Crónica; Gastronomía y Empresas Culturales.
Esta convocatoria se abrió el 15 de octubre y recibirá propuestas hasta el 15 de noviembre. Quienes resulten seleccionados recibirán un diploma y un premio en efectivo de 10,000 pesos (por categoría) que se entregará el 10 de diciembre en el marco del Día Internacional de los Humanos, efeméride designada por la UNESCO.
Por otro lado, la Medalla “Silvio Zavala a la Cultura y las Artes” es un reconocimiento que la ciudad ofrece a mujeres y hombres yucatecos por la labor de investigación histórica y sus aportaciones en el campo de la creación artística y cultural en el municipio.
La convocatoria abrió el 15 de octubre y finalizará el 27 de diciembre. A la fecha se han entregado 11 reconocimientos del premio, el cual rinde homenaje al destacado historiador, humanista y hombre de letras, Don Silvio Zavala Vallado, quien falleció en el mes de diciembre de 2014 en la ciudad de Mérida.
Más que una presea se trata de un reconocimiento a quienes a lo largo de su trayectoria también sientan las bases para seguir construyendo una mejor sociedad. Además de un diploma y la medalla de plata se otorga un incentivo de 40,000 pesos a la persona seleccionada.
Ediciones exitosas de La Noche Blanca
Este año, La Noche Blanca llega a su décimo octava edición con enfoque para los artistas locales, especialmente, y con la propuesta de llevar la cultura a colonias de la ciudad y comisarías, como parte de los compromisos que promueve la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada.
La noche más esperada del año, en la que se vivirán más de seis horas continuas de arte a tope, se realizará el sábado 30 de noviembre, con su Víspera la noche del viernes 29.
Es así como el Ayuntamiento de Mérida y la Dirección de Identidad y de Cultura, en conjunto con otras instituciones, galerías, centros culturales y cámaras empresariales hacen sinergia con la ciudadanía ambas noches para más consumos culturales.
La invitación a presentar propuestas estuvo abierta en el mes de octubre y ahora nos resta esperar que llegue el gran día en que la gente tome el espacio público, se revitalice el centro histórico, se acerque al turismo, se fomente la convivencia y se puedan disfrutar todas las artes en La Noche Blanca, un programa innovador que marcó un precedente en la forma de hacer cultura.
Celebrando la fundación de Mérida
La entidad inicia cada año en enero su programación anual con el esperado Mérida Fest, el festival de la ciudad.
El festival multicultural que en todas las ediciones integra elementos identitarios de culturas como la maya, española, árabe, africana, china y coreana, además de todo el bagaje cultural mexicano, se realizará del 5 al 26 de enero de 2025 para festejar 483 años de fundación de nuestra chula Mérida.
La convocatoria tiene una nueva mirada que dará más oportunidades para que el talento local participe y presente proyectos extraordinarios que enriquezcan y fortalezcan lo nuestro.
La convocatoria estuvo abierta del 4 octubre al 4 de noviembre; para conformar el programa de actividades se elegirán tres proyectos de producción internacional, 10 proyectos en modalidad de producción nacional y en la modalidad de promoción se apoyará hasta cinco proyectos.
Fondos municipales de las artes
Desde hace una década, los Fondos Municipales de Apoyo a la Creación Artística para Jóvenes Creadores y Artistas con Trayectoria se han convertido en un apoyo importante para mostrar el talento de la comunidad artística, tanto con producciones nuevas como con la promoción de obras.
Esta convocatoria se abrirá durante el mes de noviembre y una vez seleccionados los proyectos, con apoyo de un jurado nacional, se conformará la cartelera que nutrirá la Temporada Olimpo 2025.
A esta oferta cultural de la ciudad se suma también el Fondo Editorial, que impulsa el trabajo literario y el fomento a la creación artística. Este año se recibieron 29 obras en los géneros de crónica, cuento, dramaturgia, ensayo, novela, periodismo de investigación y poesía.
De esta forma Mérida sigue su actividad cultural como una ciudad innovadora, viva, llena de cultura, tradiciones e identidad.
En el sitio web www.merida.gob.mx/cultura se puede consultar más de la oferta cultural que ofrece Mérida.
#MéridaContigoEsMejor
Facebook: CeciliaPatrónLaviada
Facebook: AyuntaMÉRIDA
Facebook: MéridaEsCultura
Instagram: @merida.cultura
Este año se integrarán a algunas convocatorias elementos que procuran la participación de más creadores artísticos locales y que la actividad cultural llegue a más rincones de Mérida, colonias y comisarías, para el disfrute de todos.