Suscríbete

El arte y la conexión con el otro
diciembre 11, 2024
El arte y la conexión con el otro

Ariel Guzmán Ayala

 

Habiendo realizado estudios de Artes Visuales en la Ciudad de México, Ariel se tituló como Licenciado en Artes Plásticas en la Escuela Nacional de Pintura “La Esmeralda” en 1975; y posteriormente cursó estudios de Diseño Gráfico con especialidad en fotografía experimental y cine de animación en la Universidad de Hessen, Alemania, en 1983 y Diseño de Interiores y de Mueble, en Suecia, en 1985. Hoy vive en Mérida, con más de 50 años de trayectoria como pintor, diseñador, gestor cultural y maestro de artes visuales.

“Hace más de 37 años que vivo en Mérida y, desde entonces, he dado clases y he participado en muchas exposiciones de pintura y fotografía tanto en Mérida, como en distintas ciudades de México y del mundo”.

Ariel es maestro de artes visuales, mantiene su propia galería, llamada “Dos Mundos”, donde también da clases de pintura y realiza exposiciones y encuentros culturales.

El arte y la conexión con el otro

Creando comunidad: la importancia de la gestión cultural

Consciente de la importancia de la gestión cultural, Ariel ha participado en muchos proyectos desde su llegada a Mérida, impulsando iniciativas como “Abril, mes de la fotografía”, con un festival nacional que trascendió fronteras, logrando traer a Mérida a fotógrafos de todo el mundo como ejemplo, Francia, India, Estados Unidos, Cuba, Canadá, España y Argentina, y que logró, por su éxito, que se repitiera año con año, a través del colectivo “Imagen Alterna”.

Entre sus gestiones, también participó en la organización del “Festival de Jazz de la Ciudad de Mérida”, dando inicio al acercamiento con la Alianza Francesa e invitando a artistas franceses para consolidar un festival que logró funcionar durante varios años. “Es un enorme placer trabajar con la Alianza Francesa, somos uña y mugre pues hemos colaborado por más de 15 años en muchos proyectos y exposiciones”.

Tengo muchos ejemplos de gestión cultural, porque está en mi naturaleza compartir. Me gusta mucho la interacción con la gente. En mi galería ‘Dos Mundos’ he realizado muchos eventos culturales con colectivos universitarios, cantantes locales y grupos de artistas”.

 

El arte y la conexión con el otro

 

El potencial creativo lo tenemos todos

Como artista, Ariel está constantemente en búsqueda de la experimentación, probando diferentes técnicas. Ahora, por ejemplo, se encuentra realizando diferentes obras de arte callejero inspirado en grandes ciudades como Berlín, ciudad que visitó recientemente y con la que se motivó con el bullicio multicultural, donde todo es tolerancia. Sin embargo, como él mismo menciona, su columna vertebral siempre ha sido la pintura abstracta. 

“Cada artista tiene su proceso nos explica, en mi caso, me funcionó el experimentar, el combinar técnicas y conocimientos de fotografía, de diseño gráfico, de pintura”. 

Ariel se nutre de otros artistas que han influenciado su trabajo, como Tamayo, Warhol o Picasso, a quienes se refiere como sus “ídolos”. 

“Uno tiene que tomar, agregar y regresar. El potencial creativo lo tenemos todos, por ello las escuelas deberían fomentar más la apreciación de las artes como estímulo para que más jóvenes se vuelvan artistas. También, se requiere disciplina, así como retroalimentarse de otros artistas, ir a exposiciones, leer, visitar museos. Con ello, el estilo va surgiendo poco a poco”.

 

El arte y la conexión con el otro

La obra debe de hablar por sí misma

“Una pintura es un diálogo entre el espectador y la pintura terminada, el pintor ahí desaparece. El espectador le da vida a la pintura y puede, dependiendo de su sensibilidad, incluso reinventar lo que está viendo. Por ello cada persona puede ver la misma pintura de manera diferente”. 

Para Ariel lo más importante es que la gente disfrute de su obra, de su trabajo. 

“Trabajé mucho tiempo utilizando espaldas como lienzos. En este ejercicio yo les pintaba la espalda a amigos y conocidos, pero ellos tenían que pintar el fondo. Así, el espectador ve una espalda, pero esa espalda es a su vez la de un modelo que pintó su propio fondo. Esto tiene un sentido metafísico, porque el arte tiene que ser siempre una referencia de conexión con el otro”. 

Al preguntarle por el consejo que daría a las siguientes generaciones que quieran dedicarse al arte, Ariel no duda en afirmar: 

“Que se diviertan, que pinten, que experimenten, la pintura está en la naturaleza humana, nunca se va a acabar, seguiremos pintando por toda la eternidad”.

“Una pintura es un diálogo entre el espectador y la pintura terminada, el pintor ahí desaparece. El espectador le da vida a la pintura y puede, dependiendo de su sensibilidad, incluso reinventar lo que está viendo”.

 

El arte y la conexión con el otro

 

Instagram: ArielGuzmanAyala

Facebook: Ariel Guzmán

 

David Montañez Rufino

Suscríbete

Recibe actualizaciones, eventos y noticias importantes de actividades culturales en Yucatán