Entrevista con David Silva Monje
La Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida entra a una nueva etapa teniendo como director artístico al compositor y arreglista yucateco David Silva Monje, con el que se continuará la difusión de la cultura y el arte a través de la música en el municipio.
El proyecto de la orquesta forma parte de las líneas de acción que promueve la presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada, para reforzar la oferta de educación cultural y artística de calidad para todas y todos en el municipio.
Se trata de un proyecto músico social e inclusivo, pensado para niñas, niños y jóvenes, el cual busca difundir la cultura y el arte a través de la música, una de las artes y disciplinas más directas que existe, “pues llega a través del oído y va directo al corazón”.
Para David Silva, la orquesta tiene como objetivo apoyar el talento local que está en una etapa formativa y en un futuro conducir a los integrantes a orquestas sinfónicas profesionales regionales, nacionales y hasta internacionales.
Para ello —comparte— se requiere un trabajo más formativo, más ensayos y estudios seccionales con cada alumno e instrumento ahora que la orquesta cuenta con un repertorio variado.
En este proceso formativo de la orquesta, el director artístico piensa incluir arreglos multinivel, a fin de adaptar obras complejas de grandes compositores a la agrupación local y lograr la sinergia entre todos los niveles y familias de instrumentos.
Concierto con arreglos en lengua maya
La Orquesta Infantil y Juvenil, con su nuevo director artístico al frente, tuvo su primera presentación el viernes 21 de febrero pasado, en el marco del sexto aniversario del Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya y los festejos del Día Internacional de la Lengua Materna.
Para esa ocasión especial se escogió un programa de cinco piezas en lengua maya, con arreglos especiales para cada una hechas por Silvia Monje. El repertorio incluyó XPoostanil (jarana en compás de 3 x 4), Hach Chicanen (Cantos de orfandad, basada en los Cantantes de Dzitbalché), Profecía maya (danza), In Nool (En memoria del abuelo) y Xtoles (canción danza). En esta ocasión se invitó al Coro Petit y a solistas del Centro Municipal de Música para acompañar al grupo en algunas piezas.
Inicios por el arte
El proyecto de la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida comenzó a gestarse en agosto de 2022 como un semillero de agentes artísticos, pensado para fomentar la educación musical integral de las infancias y juventudes y promover la integración social a través de la música.
El grupo debutó el 14 de enero de 2023, bajo la batuta de María de Lourdes Farías Echeverría, en el marco de los festejos por el 481.° aniversario de la ciudad. Desde entonces la orquesta ha demostrado dedicación, entusiasmo, disciplina, profesionalismo y versatilidad musical.
Enfoque formativo
Actualmente la Orquesta Infantil y Juvenil se conforma de 19 niñas, niños y jóvenes con edades que van entre los 10 y 17 años y maneja un repertorio variado, que incluye desde música popular, como trova yucateca, jazz, temas de películas y videojuegos, hasta música clásica y de concierto.
Para el director artístico es importante consolidar el trabajo que en sus inicios tuvo la orquesta y cumplir con el objetivo de mantener la formación musical y lograr el profesionalismo de los ejecutantes para poder entregarlos al siguiente nivel musical.
Expuso que hay alumnos que dominan los instrumentos, hay talento y los nuevos arreglos que incluirá en el repertorio de los próximos conciertos van en el sentido de destacar tanto la ejecución, sonoridad y las obras.
Actualmente la orquesta está conformada por varias secciones de instrumentos. Como violines primeros están: Diego Martínez Creus, Kaori Rosado Mine, Noé Alberto Uicab Bojórquez, Laura Abisal Dzul Zumárraga, Santiago Martínez Maiza y Arantza Margarita Ortiz Revuelta.
La segunda sección de violines la integran Vanya Guadalupe Bahena Hernández, Valeria López Rostro, Mariela Ortiz Guzmán, Jedidias Andrey Matey Uitz y Ninoshka Jerut Echeverría Hernández.
También están Karla Sofía Basto Canul y Carlos Alberto García Ceh (ambos en el violoncello), Raquel Sharoni Matey Gómez (trompeta), Milton Julián López Huchim y Ernesto Matteo Rubi Galaviz (ambos en el piano), Ángel Alberto Cohuo Rodríguez (batería), Laura Sofía Zapata Pérez (arpa), Carlos Alberto García Ceh (violoncello) y Cecilia Guadalupe Virgilio Hernández (contrabajo).
Gusto por la música
David Silva Monje se considera un apasionado de la composición musical desde temprana edad y con el tiempo logró especialidades en Violín, Música y Tuba en instituciones locales de Puebla y Veracruz.
Tiene 32 años de edad y desde hace dos décadas ha consolidado su profesión como compositor, arreglista, violinista y docente.
Fungió como director musical de la Orquesta Sinfónica Juvenil “Pedro Hoil Calderón” y ha estrenado mundialmente varias obras con la Orquesta de Cámara de Mérida y otras agrupaciones, entre otras actividades, a lo largo de su trayectoria musical.
David Silva agrega que por el momento no hay planes de abrir alguna convocatoria para nuevos integrantes, sino que se planea seguir trabajando con los mismos jóvenes para que continúen su aprendizaje, y se les respete el trabajo logrado hasta ahora.
Como parte del calendario de actividades, la orquesta ofrecerá un concierto cada mes, con temas y compositores diferentes, los domingos a las 5 de la tarde en el Auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural Olimpo. Por ejemplo, para marzo ya está trabajando para incluir temas de compositoras en el marco del mes dedicado a la mujer.
La Orquesta Infantil y Juvenil se suma a los grupos artísticos del municipio como son la Orquesta de Cámara y el Coro de la Ciudad de Mérida.
Las fechas y detalles de las presentaciones pueden consultarse en la página del Ayuntamiento: www.merida.gob.mx/cultura. El acceso a todos los conciertos de la orquesta es libre.
#MéridaContigoEsMejor
#MéridaTaWéetel