Suscríbete

Lecciones de vida y literatura
marzo 13, 2025
Lecciones de vida y literatura

Marzo en el Centro Cultural La Cúpula

 

El mes pasado, la Fundación Centro Cultural La Cúpula abrió dos exposiciones en sus recintos del centro cultural y de la fundación. Dos exposiciones complementarias: La primera, caracterizada por su excelente economía de colores, cercana de la visión y lección de vida, tal como es enseñada por los ancianos. La segunda, bañada de colores para recordarnos los excesos del teatro de la vida, tal como la literatura nos lo permitió entender. Ambas invitan al visitante a acordarse de un pasado no tan lejano. Momentos fundamentales y/o inolvidables de la vida. 

Lecciones de vida y literatura

Plasmando hilos

“Hilos de vida” fue inaugurada por el curador Alfredo Cruz, maestro en Historia del Arte, egresado de la Universidad de la Sorbona (París, Francia). En esta ocasión, el curador invitó a dos artistas originarios de Yucatán a las salas del centro cultural para que presentaran sus obras gráficas en diferentes modalidades y de manera experimental tal como la gráfica expandida. Aquí, la hamaca y el nido figuran no solo como motivos de esta propuesta, sino también como medios de impresión u objetos de las instalaciones dentro de la exposición. El curador explica cómo nació este tema, porque es parte de la observación y su familiaridad con el entorno de los artistas, llevando a una reflexión sobre la vida cotidiana de ambos y sus vivencias personales. Nos dice:

“El proyecto ‘Hilos de vida’ entreteje una relación personal, íntima y poética con dos espacios que se conciben como refugios: el nido y la hamaca. Mauricio Collí Tun observa los nidos de las yuyas y su relación con la predicción de las lluvias. Así mismo emplea la hamaca como un dispositivo de registro gráfico. Juanjo Dziu propone, desde una prolífica y depurada técnica, una poética del objeto que se urde, se expande y se habita en los hogares peninsulares, ya sean casas mayas, casas de fraccionamiento, palapas. En ambas propuestas se percibe un acercamiento a los espacios que se tejen y se construyen tales como hogares, lugares de descanso o refugios que incluyen otras formas de vida, además de la humana. Nidos y hamacas son espacios tejidos por hilos de vida, creados por seres que buscan la supervivencia y un espacio seguro e íntimo que les permita disfrutar y convivir con nuestro clima peninsular”.

 

Lecciones de vida y literatura

Hilos de vida, Mauricio Collí Tun

Lecciones de vida y literatura

Hilos de vida, Juanjo Dziu

Lecciones de vida y literatura

 

“El proyecto ‘Hilos de vida’ entreteje una relación personal, íntima y poética con dos espacios que se conciben como refugios: el nido y la hamaca”.

 

Lecciones de vida y literatura

Naná en pinturas

Por otro lado, en el maravilloso recinto de La Cúpula misma, la cual fue en su tiempo erigida por el general Cantón como las caballerizas de su palacio del Paseo de Montejo, se presenta la octava exposición de David Serrano en la fundación. Con orgullo, podemos presentar al pintor mexicano, nacido en Mexicali y radicado en Mérida desde hace diez años, como un fiel artista de La Cúpula. Además, es bien conocido por el público de esta publicación, debido a que su obra nos acompaña desde el inicio de la Revista Escena

La curadora de esta exposición, Leïla Godet Voight nos dice al respecto:

“Lo que hoy nos motiva, es presentarles sus últimas obras, quizá las más íntimas. Un homenaje de artista a la obra del reconocido escritor francés del siglo XIX, Emilio Zola. El pintor explica su interés, como hombre y artista, por la corta novela titulada Naná, confesando que la obra de Emilio Zola vive en él desde su temprana adolescencia. En ocho cuadros —como ocho escenas de una obra posicionada como el retrato de una cortesana en su templo— el artista presenta a su Naná, siempre con las piernas abiertas, rodeada de sus amantes, hombres en deseo, espectadores viciosos.

 

Lecciones de vida y literatura

 

“Como curadora de la exposición, elegí el escenario indispensable para acoger esta serie como se debía: en un teatro sin exceso de ornamentos, de altas paredes rojas, agregándole la cortina que cae hasta el piso, la cual se convierte en la infame alfombra roja de la fama, sin olvidar las sillas, por supuesto rojas, para acomodar a los coleccionistas y amantes del arte contemporáneo y en particular de la pintura de David Serrano. 

 

Lecciones de vida y literatura

 

“Por su parte, disimulándose detrás de sus ocho pinturas —todas con el mismo título: ‘Naná segundo acto’, simplemente identificables por sus números (del 1 a 8)— el artista dejó el escenario a su obra de acrílicos sobre tela para que el espectador las pueda abarcar en una sola mirada. Tal como las descubrí en su taller, puestas sobre caballetes de madera clara, los lienzos del mismo tamaño (36 x 24 pulgadas), firmados y fechados a los costados. Todas iguales, todas diferentes, todas únicas. David Serrano reitera su mantra: ‘Lo que importa es la obra, no el artista’”. 

 

Lecciones de vida y literatura

 

Además de las exposiciones, en marzo y abril, el historiador y conferencista Franck Fernández presentará dos conferencias excepcionales en el patio del centro cultural. La primera sobre Madame du Barry y la segunda sobre el escándalo del collar de la reina.

“En ocho cuadros —como ocho escenas de una obra posicionada como el retrato de una cortesana en su templo— el artista presenta a su Naná, siempre con las piernas abiertas, rodeada de sus amantes, hombres en deseo, espectadores viciosos”.

 

Lecciones de vida y literatura

 

Cierres de las exposiciones:

Hilos de la vida: 27 de marzo

Naná: 4 de abril

Ciclo de conferencias: 6 de marzo y 8 de abril, ambas a las 7 p. m.

Horarios de visita: martes a viernes de 4 a 8 p. m., sábados de 10 a. m. a 2 p. m.

 

Leïla Godet Voight

Suscríbete

Recibe actualizaciones, eventos y noticias importantes de actividades culturales en Yucatán