Suscríbete

OSY: 18 años de brillar con luz propia
junio 28, 2022
OSY: 18 años de brillar con luz propia

Desde su primer concierto en 2004 ha destacado en los mejores escenarios del país

Con tan solo 18 años de vida, la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY), ha marcado un antes y después en el panorama musical del estado. Bajo la batuta de su director titular Juan Carlos Lomónaco, la orquesta ha alcanzado un alto nivel de calidad artística y prestigio que complace las expectativas del público y de la prensa especializada, razón por la cual se ha convertido en una parada indiscutible entre todos aquellos que visitan Mérida, así como para el público residente de la noble ciudad.

A 18 años del debut

Fue el 27 de febrero de 2004 cuando la OSY ofreció con éxito su primer concierto en el escenario del teatro José Peón Contreras. A partir de 2009, el prestigioso director mexicano, Juan Carlos Lomónaco, toma la titularidad de la orquesta para llevarla hacia otras latitudes artísticas.

Actualmente, la OSY realiza más de 50 presentaciones al año, agrupadas en dos temporadas: la primera abarca los meses de enero a junio y la segunda de septiembre a diciembre. En cada espectáculo se incluye a célebres y reconocidos directores y solistas de talla internacional, tales como: Jorge Federico Osorio, Alexei Volodin, Sarah Brightman, Elton John, Armando Manzanero, Plácido Domingo, Carla Dirlikov, Filippa Giodarno, Elīna Garanča y, recientemente, al multilaureado tenor Andrea Bocelli, por mencionar solo a algunos.

OSY: 18 años de brillar con luz propia

La OSY, presente en los mejores escenarios

El Palacio de Bellas Artes, el Auditorio Nacional y la Sala Nezahualcóyotl, de la Ciudad de México; el Teatro Juárez y el Teatro del Bicentenario, en Guanajuato; así como la zona arqueológica de Chichén Itzá, han sido algunos de los afamados escenarios donde la OSY ha dejado huella a través de su meteórica trayectoria.

Gracias a su calidad artística se ha presentado en el marco de diversos eventos culturales internacionales, tales como el Festival Internacional Cervantino, la inauguración del Festival Internacional de Música de Morelia 2016 y en el cierre del VIII Festival Artístico de Otoño de la Ciudad de México 2019.

Ha realizado aclamadas producciones dancísticas en colaboración con importantes compañías, como con el Ballet Nacional de Cuba: El Lago de los Cisnes y Coppélia; así como con la Compañía Nacional de Danza del INBAL, con los icónicos ballets de Giselle y El Cascanueces.

Y por supuesto, también ha llevado a cabo las muy celebradas (tanto por la crítica especializada como por el público) puestas en escena de famosas óperas, como: Elixir de Amor (2004), Yuzuru (2005), Rigoletto (2006), Madame Butterfly (2007), La Traviata (2008), El Barbero de Sevilla (2009), Don Pasquale (2010) y Carmen (2010), también están la zarzuela La Verbena de la Paloma (2011), la ópera Sansón y Dalila (2012), la versión concierto de El Murciélago de Johann Strauss II (2012), La Bohème (2013), La Cenicienta (2014), Las Bodas de Fígaro (2015), Pagliacci (2017), Don Giovanni (2018) y Cavalleria Rusticana (2019).

OSY: 18 años de brillar con luz propia

“Sinfonízate”, valioso programa educativo

Más allá de los conciertos que dos veces por semana ofrece, la OSY ha sido en todos estos años detonante en la profesionalización y desarrollo de la música sinfónica en Yucatán con su programa educativo “Sinfonízate”.

Gracias a esta valiosa iniciativa, estudiantes yucatecos de todos los niveles de educación (e incluso de estados aledaños) pueden presenciar gratuitamente el ensayo de una orquesta sinfónica profesional, lo cual, abona enormemente a su preparación integral como miembros de la sociedad, además de brindarles una experiencia única e inolvidable.

Contribución turística y económica

La OSY es también un elemento que contribuye al desarrollo económico y turístico del estado, ya que un número considerable de personas de los estados y países vecinos han hecho suya a la orquesta, y esto es debido a que no existe en todo el sureste mexicano, ni en los países vecinos, un teatro y una orquesta como los que tiene Yucatán.

Alrededor del teatro se ofrece una nutrida y variada gama de opciones gastronómicas, culturales y de vida nocturna.

OSY: 18 años de brillar con luz propia

La OSY con vista al futuro

Dieciocho años apenas es el inicio para la joven sinfónica, pues entre sus próximos planes se encuentra la grabación de un nuevo álbum, siendo esta su segunda producción, ya que en 2014 y con motivo de la conmemoración de su décimo aniversario, la OSY dio a conocer su primera producción discográfica.

También, tiene como firme propósito el trabajar, en la medida de lo posible, para reanudar las tan aclamadas y esperadas producciones operísticas que han distinguido a la Orquesta Sinfónica de Yucatán como una próspera casa de ópera a nivel nacional. Otro objetivo es retomar la idea de realizar una gira nacional y, sobre todo, continuar impactando en la escena artística del país, inspirando a la sociedad yucateca y brindando un espacio representativo para todos aquellos con ansias de más música y cultura.

Miguel Escobedo Novelo

Suscríbete

Recibe actualizaciones, eventos y noticias importantes de actividades culturales en Yucatán