El presidente de la Asociación Civil Cultura Yucatán, Roberto Abraham Mafud, dedicó unas breves palabras a los recipiendarios de la Medalla Cultura Yucatán 2022 y 2024, valorando la importancia de la cultura en nuestra sociedad.
“La cultura es alimento para el alma. El arte, la música, la literatura, las tradiciones, la historia y el patrimonio cultural no son lujos que debamos dejar al final… sino elementos esenciales que nos definen como individuos y nos unen como comunidad. Ese fue el motivo por el que conformamos Cultura Yucatán A.C. hace casi 15 años, un grupo de 10 empresarios que, al día de hoy, seguimos comprometidos con el arte, la cultura, con el talento, con Yucatán.
“Reconocer y valorar la cultura es también reconocer a los grandes gestores culturales y artistas de nuestra entidad. Por eso surge la Medalla Cultura Yucatán, que entregamos cada dos años como reconocimiento a trayectorias artísticas y culturales sobresalientes.
“A la maestra Socorro Cerón Herrera, por su destacada trayectoria como bailarina, coreógrafa, docente y promotora cultural. A ti, maestra, que lograste entrelazar la belleza de la danza artística y la energía y fuerza de la competencia deportiva, sobre un escenario o sobre una pista, eres testimonio de la integralidad del ser humano, de que la cultura va más allá de lo contemplativo, es algo vivo, es algo que se mueve, que baila. Muchas felicidades, querida maestra, muchas gracias por tu gran legado en las arenas del deporte y en los salones de la danza.
“Al profesor Luis Pérez Sabido, por su destacada trayectoria como poeta, escritor, compositor y gestor cultural. Dicen que los poetas tienen almas inquietas, y agradezco enormemente al profesor Pérez Sabido por no haberse quedado jamás quieto. Tu legado va mucho más allá de una pluma que tejió palabras que se escucharán por siempre. Tu legado es música, es poesía, pero también es obra, es herencia, es historia viva y preservada, serenatas y trovas al recuerdo, al amor, a la nostalgia. Gracias, profesor, por tus poemas e inmortalizadas composiciones, pero sobre todo por tu ejemplo y tus acciones que trascienden el papel y las partituras, para quedar guardadas en nuestros corazones.
“Al hablar del impulso a la cultura y arte en Yucatán, no podemos dejar de reconocer el excelente trabajo realizado durante estos últimos años por la profesora Loreto Villanueva Trujillo. Loreto, muchas gracias por tu dedicación, tu compromiso, pero, sobre todo, tu amor por la cultura de Yucatán.
“Lo he dicho muchas veces a lo largo de los años… y hoy quisiera reafirmarlo. Ante la incertidumbre, ante lo desconocido, la cultura es y será siempre un faro que ilumine nuestro camino hacia el crecimiento personal y hacia el desarrollo de la sociedad.
“Logremos juntos, sociedad, empresas y gobierno, un México con más artistas, con más cultura, con más música, con más referentes de nuestras tradiciones, nuestra idiosincrasia, nuestras costumbres, nuestra esencia, conciencia y nuestra humanidad. Logremos juntos un México, y un Yucatán, donde la cultura sea un verdadero motor de transformación humana y social”.
“Ante la incertidumbre, ante lo desconocido, la cultura es y será siempre un faro que ilumine nuestro camino hacia el crecimiento personal y hacia el desarrollo de la sociedad”.
Roberto Abraham Mafud